Si estás buscando qué hacer un fin de semana en Tigre este post es para vos. Te cuento los imperdibles del centro de la ciudad, dónde dormir, dónde comer y la aventura de andar en kayak por el Delta. ¡Let´s go!
Fin de semana en Tigre

Tigre es ideal para pasar un finde de relax y aventura súper cerquita de Capital. En más de una ocasión he ido sólo a pasar el día, pero si querés aprovechar un poquito más y no estar a las corridas, te recomiendo pasar al menos una noche allí.
Qué hacer en Tigre
Tigre tiene un montón de atractivos por conocer, desde el pleno centro hasta las islitas del Delta sin dudas hay opciones para todos los gustos.
Pero si sos lector frecuente de Matecito Viajero, sabrás que lo que más me copa es hacer los itinerarios a pie, o a lo sumo con algún medio de transporte, pero intentando recorrer la mayor cantidad de atractivos cercanos. Así que si sos de mi team, te recomiendo que tomes como punto de partida la estación fluvial.

Tené en cuenta, que estos atractivos es imposible de verlos en un día, así que armá el bolsito y preparate para disfrutar del fin de semana en Tigre.
Estación fluvial
Ya que partís desde acá, te recomiendo que te des una vueltita por la estación fluvial que está remodelada. La nueva sala de espera tiene una exhibición sobre historia, flora y fauna de la zona. También algunos tips para propiciar el turismo responsable.
Oficina de turismo
Hay varias sedes, pero te recomiendo que vayas a la de la estación fluvial. En las paredes encontrarás varios códigos QR con los establecimientos autorizados gastronómicos, de hotelería, actividades, recreos y más, que te serán de utilidad para pasar el fin de semana en Tigre.

Costanera de Tigre
Darse una vueltita por la costanera siempre es buen plan. De tarde/noche suele estar bastante concurrida y cuesta conseguir lugar para estacionar, especialmente los findes.
Hay bastante points en el camino, como la placa del km 0 de la ruta de la yerba mate, el monumento al remero, la plaza del museo naval y el clásico club de Regatas Hispano-argentino. Este club, históricamente fue uno de los más abiertos, ya que permitía que sus socios fueran provenientes de cualquier país de la comunidad hispana. Es un lugar con mucha historia y en sus instalaciones aun conserva el mobiliario de principios de 1900. Si te interesa este tema, date una vueltita por su instagram.
Museo de Arte Tigre
Este es otro de los clásicos de la ciudad. Se ubica al terminar la costanera, en donde antiguamente se emplazaba el Tigre Club. Tiene dos salones centrales, uno de los cuales tiene una pintura preciosa en su techo.
Si querés saber más sobre este museo, mirá la web oficial.
Puerto de Frutos
Tengo que confesar que es uno de mis lugares favoritos sobre la faz de la tierra. Es un predio gigante, con locales uno al lado del otro con productos regionales. Hay muchos muebles, lámparas, productos de madera, miembre o fibrofácil y un vivero inmenso con plantas que no se suele encontrar en otros lugares.
Si sos fan de las artesanías sin dudas tenés que darte una vuelta por acá. Tiene baños y lugarcitos para refrescarte, especialmente si es verano que suele hacer mucho calor. Cruzando el canalcito tenés algunos barcitos como Black N Roll y Valkin.
Este es otro de los points que te va a llevar más tiempo, pero te garantizo que no puede faltar en tu fin de semana en Tigre.
Parque de la Costa
Levante la mano los fans de la adrenalina y los parques de diversiones. La primera vez que fui al Parque de la Costa habrá sido alrededor de los 2000 y 20 años después, te digo que no puedo creer cómo fue cambiando pero siempre genera la misma sensación. Este es otro de los infaltables si buscás un fin de semana en Tigre a pura diversión.
Este paseo dura todo el día, y es ideal para grandes y chicos. Actualmente están con protocolo y realizan dos turnos. También exigen el uso de tapabocas y que presentes el certificado de vacunación. Enterate todos los requisitos y comprá tu entrada anticipada en la web del parque.
Hacer kayak en Tigre
Tengo que confesar que a mi espíritu aventurero le da un poco de miedo las actividades en el agua. Igualmente, después de la experiencia que tuve remando en Suecia, tenía muchas ganas de probar alguna clase de kayak ¡y qué mejor que en el Delta!

Nos emprendimos con Patricio Redman, que tiene sus kayaks muy cerquita del restaurante Klauss. Hay para 2 y 3 personas, aunque desconozco si hay individuales (pero podés consultárselo acá).
El paseo que hicimos estaba los findes y duraba alrededor de 2,5 horas. Al principio pensé que se me iba a hacer muy duro tanto tiempo remando, pero confieso que se pasó muy bien.
Cruzamos el Río Lujan para meternos en uno de sus afluentes hasta llegar a una laguna bien calma en donde pudimos practicar toda la técnica, cómo doblar, la posición del cuerpo y demás. Seguimos remando por una hora más, hasta llegar a un recreo en donde nos bajamos del kayak, hicimos una pausa, nos hidratamos y recompusimos energía para la vuelta. Posteriormente, regresamos al punto de partida, remando alrededor de 1 hora más.
Es un paseo muy lindo y apto para todo público, aunque necesitás tener algo de fuerza en los brazos y un poco de estado físico. Si llevás el celu para sacar fotos y filmar, te recomiendo que lleves algún protector, como así también ropa y calzado cómodo que se pueda mojar. Podés enterarte días y horarios de la salida en el instagram de Patricio Redman Kayak
✈️ Buscador de Vuelos baratos
🌎 US$10 de regalo en tu membresía Worldpackers
🚌 €10 de regalo en Omio
📱 5% de descuento en Sim Local con el código MATECITO
🩺 5% de descuento en Assist-365 con el código MATECITO
🚗 Alquiler de auto al mejor precio
🌄 Las mejores excursiones en español