Capilla del Señor Provincia de Buenos Aires es un destino ideal para quienes buscan desconectarse de la gran ciudad. Esta ciudad cabecera del partido de Exaltación de la Cruz conserva detalles coloniales dándole un toque encantador a cada esquina ¡Conozcámoslo!
Capilla del Señor

Fundado 14 de septiembre de 1735 este destino ha sido declarado desde 1994 como Bien de Interés Histórico Nacional. Si bien es pequeño, alrededor de 5 km, su casco histórico bien conservado y sus espacios verdes hacen de Capilla un lugar precioso para recorrerlo en el día.
Capilla del Señor Turismo – Códigos QR
Una de las cosas que más me gustó de este destino es a pesar de ser pequeño está pensado para turismo. En la puerta de los principales atractivos turísticos encontrás un código QR que al escanearlo con el celu te redirige a una web con la info principal de ese atracción. Esta data, no sólo está escrita concreta y concisa, sino que también está en formato de audio
Además, en la entrada de los atractivos hay una pequeña placa con una referencia del lugar, tanto en español como en inglés.

¿Qué hacer en Capilla del Señor?
Capilla tiene la parte del casco histórico y la parte verde para recorrer. El casco histórico se encuentra en el centro de la ciudad, como muchos otros pueblos de la provincia de Buenos Aires, alrededor de la plaza principal. Se encuentra a 1,5 km de la estación de tren.

Plaza San Martín
Es la plaza principal en donde se encuentran los principales edificios históricos alrededor, como la Municipalidad, la Iglesia, el Museo del Periodismo Bonaerense y el edificio Miralejos. Te recomiendo esta plaza como punto de partida de tu recorrido por la ciudad.
Iglesia Parroquial
El edificio de estilo ecléctico con los santos en el frente, el campanario y torre del reloj data de 1866 realizada por los arquitectos Hunt y Sherarder. Anteriormente en este lugar se emplazaba la casa de de Don Francisco Casco de Mendoza que tenía un oratorio familiar el cual fue librado al culto público en 1735, lo que dio pie a que allí se ubicara posteriormente la iglesia del pueblo.

Palacio Municipal
Este edificio inaugurado en 1904 es actualmente la sede del Gobierno Municipal. Está muy bien conservado, de hecho cuando viajamos se estaban efectuando tareas de mantenimiento en la fachada.
Escuela N° 1
En 1821 se crea en el pueblo la primer escuela, la cual funcionaba en donde hoy se ubica el Palacio Municipal. El edificio actual de la escuela data de 1921.
Casa Miralejos
Es una construcción que se recontra diferencia de todas las edificaciones de su alrededor. Te diría que hasta que queda algo chocante en ese paisaje , a mi parecer. Es una casona con elementos de construcción traídos desde el exterior.
Miralejos tiene una torre mirador con el nombre del edificio pintado sobre azulejos en cada una de sus caras.

Museo del Periodismo Bonaerense
Este museo tiene varios vestigios de la historia de Capilla del Señor, pero la gran sorpresa sin dudas se encuentra en la última sala, en donde hay varias máquinas gigantes antiguas que funcionaban para la imprenta Marinoni.
La entrada es gratuita. En teoría debés mostrar el carnet sanitario, pero personalmente a nosotros no nos lo pidieron. Está abierto de lunes a viernes de 8 a 16 y los findes de 10 a 16.
Casa de Marciano Montalvo
En este lugar funcionó la primer Academia de Música dirigida por Marciano Montalvo, quien era un artista del lugar. Compuso piezas musicales folklóricas, con ritmos de polka, schotis y mazurkas.

Lazareto
Actualmente es un edificio privado, pero anteriormente funcionó el centro de asistencia a los enfermos de cólera, allá por el 1867. Aun se conserva su frente.
Estación de Capilla del Señor
Inaugurado en 1892, tiene la arquitectura típica inglesa. Por fuera de la estación se encuentra el Monumento a los Caídos y Veteranos de Malvinas, y el Paseo de la Tipas.
Reserva Natural Arroyo de la Cruz
Este lugar es ideal para estar en contacto con la naturaleza. Son unas pasarelas al costado del arroyo entre vegetación, ideal para sentarte a matear. Hay varios puentes que cruzan el arroyo, uno de los más conocidos el colorido del Paseo Arcoiris.
Frentes antiguos por doquier
Es imperdible darte una vueltita caminando por el pueblo y descubrir los frentes de ladrillos antiguos. Remontate visualmente a otras épocas en la esquina de la Farmacia San Jose, la Panadería San José, la Antigua tienda El León, el Salón Cosmopolita y la Cancha de Paleta.

Pasá un día de campo en Estancia Don Silvano
Don Silvano es una estancia turística que busca conectar a los viajeros con las costumbres y las tradiciones campestres. Es un predio enorme, y tiene muchísimas actividades para hacer: desde caminar por los caminos camperos rodeado de animales, visitar un museo al aire libre de carruajes hasta probar las comidas bien típicas de la región.
Se come recontra bien, y lo que más me sorprendió es que al ser vegetariana siempre se me complica el tema de las comidas en este tipo de actividades rurales. Pero fue algo que no me pasó en Don Silvano: nos recepcionaron con vino y empanadas vegetarianas (también opción de carne), almorzamos unos vegetales a la parrilla con ensaladas y papas fritas, postre incluido, y luego merendamos pastelitos y tortas fritas. Como notarás, se come muy bien y además hay show en vivo con bailes típicos de todas las regiones del país.
La opción de día de campo es viernes, sábado, domingo y feriados. El resto de los días podés alojarte en su estancia y despertarte a matear en medio del campo. Para más data de este lugar, date una vuelta por su web.
✈️ Buscador de Vuelos baratos
🌎 US$10 de regalo en tu membresía Worldpackers
🚌 €10 de regalo en Omio
📱 5% de descuento en Sim Local con el código MATECITO
🩺 5% de descuento en Assist-365 con el código MATECITO
🚗 Alquiler de auto al mejor precio
🌄 Las mejores excursiones en español