Si estás pensando en hacer tu primer viaje sola este post es para vos. Me hubiese encantado que alguien me diera estos tips para viajar sola antes experimentarlo por mi cuenta, seguramente me hubieran dado más tranquilidad y confianza en los primeros pasos. Así que tengo el deber de compartirlos con vos si estás en esa etapa de que las ganas están pero aun no te animaste.
Comenzando a viajar sola

Una vez que pasás el período de las dudas, los sermones de tus conocidos y la incertidumbre del no saber qué va a pasar, lográs intentás relajarte y comenzar a planificar tu viaje. Si bien soy una persona bastante organizada, aprendí a dejar cosas al azar…no es que siempre haya sido así, pero tanto viaje sola se ve que trajo sus frutos.

Antes de ir a algún lugar, suelo hacer una mini investigación de cómo moverme en el lugar, qué atracciones imperdibles hay, cuál es la mejor zona para hospedarme, etc etc. Pero muchas veces las cosas no salen cómo las planeaste. Afortunadamente, mi profesión me dio esta visión de flexibilidad y no angustiarme cuando las cosas no salen como lo había planeado…porque aunque tengas todo planificado de antemano, muy probablemente no salga a la perfección. Pero bueno, el post de experiencias bizarras viajando sola, lo voy a dejar para más adelante, en este solo te daré tipss para viajar sola. Y si querés los anti-consejos de viajar sola podés encontrarlos en este post.
Tal vez te pueda interesar el post “Mujeres y el miedo de viajar solas”
Tips para viajar sola: las cosas que nadie te dice
Quizás algunas te las imaginabas, aunque estoy segura que la mayoría no. No desesperes, ni canceles tu viaje si hay algo que te hace ruido: leelo, pensalo y no te aterres. El punto es encontrarle la vuelta aunque haya algo que no nos guste del todo y predisponerse a disfrutar de todo ese encanto único que tiene viajar sola.

Realidad #1: Los planes no salen tal como lo habías imaginado
Ya sea porque el hospedaje no es igualito a las fotos de la web, perdiste un vuelo, el tour que pensabas hacer no está disponible, etc etc, de repente te encontrás en un problema, que ya tenías resuelto de antemano. Afortunadamente. Siempre, pero siempre, en ese nudo que se te armó, termina resultando algo bueno….el tema está en tomarse las cosas con tranquilidad y no ahogarse en un vaso de agua.
Una grata experiencia
En mi primer viaje sola había ido a San Luis porque moría de ganas de conocer Sierra de las Quijadas. De hecho, fue algo que había planeado en un viaje anterior, pero no se terminó dando. Así que era como obligatorio visitar ese lugar…de hecho elegí irme a esa provincia, sólo para ir ahí. Es más, pegate una mirada al post Desconectandome de la civilización: Sierra de las Quijadas y vas a entender el porqué de mi fascinación.
Recién llegadita, dejé la mochila y me fui a recorrer todas las agencias de viajes habidas y por haber en búsqueda del famoso tour. Y bueno, resultó que ninguna lo estaba haciendo ya que era pleno enero y en el parque había una temperatura de más de 40°C. Plan frustrado número 1. No lo podía creer, hasta había averiguado de antemano todas las agencias que hacían el tour y todas en su web, decían que lo hacían, incluso siendo enero, pero cuando llegué la realidad fue otra. Y este es el momento que te digo que tenés que tomarte las cosas con tranquilidad porque casi todo en esta vida, tiene solución.

Estaba volviendo al hotel y me cruzo con una pareja que estuvo haciendo el mismo recorrido que yo por todas las agencias para ir a conocer Sierra de las Quijadas. De hecho, las causalidades de la vida, hasta estabamos hospedados en el mismo lugar. Así que, gracias a que ninguna agencia nos llevara, pudimos hacer el viaje por nuestra cuenta y realizar circuitos que no tenía planeado hacer…y la verdad fue lo mejor que pudo haber pasado. Y de paso, te das cuenta la realidad #2
Realidad #2: Nunca estás sola
No importa si te hospedás en hostel, hotel, departamento, carpa o lo que sea, siempre uno conoce gente en el camino. Estaba en Uruguay, a punto de abordar un avión cuando nos avisan que el vuelo se cancelaba. En esas idas y vueltas de conversaciones esporádicas que entablas en relación a lo que está pasando, conocí una chica que también viajaba sola.
No sólo que nos la pasamos charlando por las próximas 5 horas que estuvimos en el mostrador de la aerolínea mientras nos re ubicaban en otro vuelo, sino que también estuvimos con toda su familia que la había ido a despedir al aeropuerto. Así que pasé de estar sola en un país que no era el mío, con una situación totalmente imprevisible, a estar conociendo a toda una familia que me acompañó durante toda esa tarde/ noche. Esto de conocer gente en el camino, te lleva al #3 de los tips para viajar sola

Realidad #3 : Hacés planes con otros viajeros
Inevitablemente, la gente que tiene la misma energía se atrae. Y te encontrás con mucha gente que podés estar durante horas charlando o haciendo planes como si los conocieras de siempre. Cuando me fui a Aruba conocí a unas chicas geniales que estaban hospedándose en el mismo hostel que yo. Y si bien, yo tenía bastante organizadas las cosas que quería hacer, uno puede salirse de sus planes y compartir experiencias con otros que terminan siendo súper enriquecedoras.
El tema es, nuevamente, ser flexible. Que vayas sola no significa que tengas que hacer todo sola…date la posibilidad de conocer gente y hacer planes con ellos. Nosotras terminamos alquilando un auto para recorrer todo un parque nacional, yendo a playas juntas, recorriendo locales del centro y hasta fuimos al carnaval a ver el desfile de las carrozas.
Quizás te pueda interesar el post “Viajeras vs mandatos sociales”
Realidad #4 : Vas a experimentar una libertad inigualable
Y esto creo es lo que te hace despertar el gen viajero. El viajar sola te permite decidir qué hacer y qué no hacer…porque vos lo decidiste así. Fin. Se hace todo lo que vos querés, no se hace nada de lo que no te gusta. A todos nos gusta viajar con un otro, pero siempre uno termina haciendo algo que no le gusta tanto y ahí es cuando tu libertad se ve limitada.
En mi caso, la playa es algo que adoro con todo mi ser. Podría estar todo el día en la playa, literal. Y me pierdo mirando al mar… ahora que lo pienso, quizás es un poco aburrido para el otro. En fin, siempre que viajé acompañada solía ir a la mañana después de desayunar, al mediodía volvía al hotel y a la tardecita cuando no pegaba tan fuerte el sol volvía a la playa.

No podía hacer lo que amaba, de la manera que me hacía feliz porque el otro no me dejaba… aunque tranquilamente podría decir “andá vos al hotel que yo me quedo”, tampoco tenía ganas de meterme en una discusión en plenas vacaciones. Así que cuando viajo sola, siento esa libertad de hacer las cosas a mi antojo, de ir a las 8 am a la playa y volver a las 8 pm y tomarme mil termos de mate, sin tener que consensuar con nadie a qué hora volver, entre otras cosas.
Realidad #5 : Vas a crecer (y mucho)
No importa cuánto estés sola en donde vivís, cuando viajás la experiencia es totalmente distinta. Se te presentan muchas situaciones en donde tenés que decidir, resolver, ejecutar, y para todo estás sola. Indudablemente empieza a aumentar la confianza en vos misma a pasos agigantados. Descubrís que te podés sentir muy a gusto con tu soledad y te das el tiempo de hacer todas aquellas cosas, que andá a saber por qué absurdo motivo, una siempre pospone.
De hecho, empezás a cuestionarte cómo llegaste hasta ese momento posponiéndote tanto y decidís que no más…no más dejar para después lo que te hace feliz. Te empoderás enormemente y te das cuenta la realidad #6

Realidad #6 : Volvés siendo otra persona
Ya de por sí, el viajar te abre la mente al enfrentarte con otras culturas, otra manera de ver la vida…imaginate si encima vivís todo este proceso sola. Te encontrás con situaciones nuevas, diferentes, que hasta incluso pueden ser extrañas…y descubrís que podés transitarlas lo más bien, sin necesitar de nadie. Lo hiciste sola…¡qué bien! Imaginate todas las situaciones que ahora podés atravesar sin la ayuda de nadie
Realidad #7 : Despertás tu gen supersociable
A la legua, se nota la gente que ya viajó sola y la que no. No es que una se ponga a charlar con cualquier extraño, ni mucho menos, pero es muy probable que precises de alguien en algún momento…ya sea para pedir información de algún lugar, pedirle a alguien que te saque una foto (si si, porque ya las cuatrocientas selfies que te sacaste te aburrieron), o para contar simplemente cómo estuvo tu día.
A pesar de estar en la tercera década de mi vida, tengo cara de quinceañera y me pasa mucho cuando viajo sola que la gente mayor suele interesarse en que si estás bien, cocinarte algo, acercarte con el auto a algún lugar. Y bueno, así uno empieza por charlar un poquito a terminar tomándote unas cervezas y filosofando de la vida. Se despertó…ahora no hay vuelta atrás.

Conclusión
Si pensabas que este post venía a decirte que te cuides, que seas ultra cuidadosa, que re veas la idea de viajar sola, lamento decepcionarte. Pero estos son los consejos para viajar sola que me hubiera encantado escuchar, por eso te los quireo compartir.
Confiá en vos, en tu instinto siempre, viajes sola o no. Y por último te quiero pedir algo…¡animate a viajar sola!

Te juro que te va a cambiar la vida entera, porque el viaje va más más allá del destino..es una manera de descubrirnos, de transitar otras situaciones, de vivir algo completamente distinto a lo que hacemos a diario. Y si llegaste hasta acá es porque esas ganas de viajar sola por el mundo están aflorando ¡escuchalas!
Si todavía tenés dudas de irte sola, podes leerte el post El día que decidí empezar a viajar sola. En una de esas te pasa como a mí, que se volvió una casi adicción esto de viajar con una misma. Hay días que me pregunto ¿hay vuelta atrás? Aunque creo que no…a fines del 2018 renuncié a mis trabajos para irme de viaje sola sin fecha de vuelta y cada día estoy más convencida que este es el camino.
Si tenés más consejos para viajar sola que puedan ser de utilidad para otras viajeras escribilo en la parte de los comentarios
Algunos de los enlaces del post forman parte de programas de afiliación, es decir que si comprás a partir de estos links Matecito Viajero recibe una pequeña comisión que se destina a los gastos mensuales de manutención del blog.
No tengo experiencia viajando sola, pero quería agradecerte por los consejos. Estoy planeando ir una semana a Mar del plata, y entré a buscar info sobre cómo hacer para dejar las cosas en la playa. De por sí hay muchas veces que termino hablando con la gente, pero tu post me ayudó a tenerlo más en cuenta, junto a los otros tips que nos pasás.
Nuevamente, muchas gracias por la info!!
Saluditos ✌
Hola Janis! Me alegro mucho que la info te haya sido de utilidad. Mardel es una ciudad hermosa para viajar sola, tiene muchos atractivos por ver y siempre está todo repleto de gente! Después contame cómo te fue!! Éxitos en el primer viaje sola!!