Ir al contenido

Mi primer día de muertos en México

Una de las cosas más bellas que me pasó en este viaje a Centroamérica sin dudas fue celebrar el día de muertos en México. Aunque no sé por qué digo “me pasó” si fue una elección.

Festejar un día de Muertos en México

En este súper viaje a Centroamérica, ya estando en Nicaragua, muy lejos de México me acuerdo que pensé ¿y si vuelvo para vivir día de muertos? Una idea jugada, que salió bien. Tenía miedo de que no me dejaran entrar, pues sobran las historias de argentinos rebotados en los aeropuertos mexicanos. Sin embargo llegué y así como si nada me volvieron a dar 180 días.

decoracion de muertos cdmx 2023
Así estaban decoradas las calles del Zócalo en CDMX

Alguien me dijo una vez que México es así, o te recibe con los brazos abiertos y te sale todo bien….o te sale todo mal y te vas de una. Por suerte, mi caso es el primero (por ahora).

catrinas en cdmx
Vayas a donde vayas, sin dudas encontrarás catrinas

Una vez dentro del país el desafío era elegir en qué destino ver estas celebraciones. Si bien en cada destino es distinto, hay muchas cosas que se repiten. Me habían dicho que Oaxaca era uno de los mejores lugares para vivirlo, pero por las vueltas de la vida decidí quedarme cerca de la Ciudad de México a sentirlo bien de cerca con unas amigas.

maquillaje dia de muertos
Tranqui los maquillajes de día de muertos

Todo era nuevo para mí, cada cosa que se hablaba, cada imagen, cada tradición era un mundo nuevo por descubrir. Caí en cuenta lo poco que sabía de México, de sus tradiciones y del día de muertos. Es más, cada cosa que me iban contando me decían “es como la película de Coco, ¿la viste?” y no, no la había visto. Así que paso número 1 para empezar a entender un poco las tradiciones del día de muertos: mirar la peli de Coco.

¿Cuándo se celebra día de muertos en México?

A partir del 27 de octubre arranca como lo más fuerte. Sin embargo ya los días anteriores vas a ver todo decorado y ambientados con esta temática.

coyoacan mexico dia de muertos
Las decoraciones de Coyoacán en Ciudad de México

Cada fecha representa algo distinto, y se dice que ese día los difuntos vienen a este plano. Por ejemplo el 27 vienen las mascotas, el 28 los fallecidos en accidentes, el 29 los ahogados, el 30 los que no tienen familia. El 31 son los niños no natos, el 1 los niños menores de 12 años y el 2 es el día que vienen los adultos.

Tradiciones de estas fechas

Hay muchísimos elementos propios de esta fecha y, como te conté anteriormente, es todo un mundo para los que nos empapamos de esta cultura por primera vez. Voy a intentar explicarte con mis palabras todo lo que aprendí, bien con mi mirada argenta.

El altar de muertos

Es la famosa ofrenda, que se hace en una mesa con un montón de elementos. Algo importante es que tiene que tener diferentes niveles.

ofrenda altar de muertos en casa
Así arrancaba nuestra ofrenda

La ofrenda se arma todos los años para recordar a los fallecidos, pero no con nostalgia o angustia, sino conmemorándolo. Te cuento las cositas que sí o sí tiene que haber en el altar.

Foto o el nombre del fallecido

La persona fallecida tiene que estar sola. En el caso que no tengas una imagen, ni la puedas escribir, podés escribir el nombre completo de la persona

foto en altar de muertos
Puse a mi abu por primera vez en el altar de muertos

Papel picado

Son esas especies de guirnaldas de colores. Acá en México se consiguen mucho y en estas fechas con diseños típicos de esta época.

papel picado dia de muertos
Es re común ver papel picado de calaveras

Comida

Tiene que ser una comida (o bebida) que le haya gustado en vida al difunto. También se le puede poner algún objeto personal.

Cruz de sal

La sal es el elemento de purificación que sirve para que el cuerpo no se corrompa en su viaje de ida y vuelta para el siguiente año.

sal en el altar de muertos
Todo esto es sal de distintos colores

Vaso con agua

El agua representa la fuente de la vida y se la ofrece a las ánimas para que mitigen su sed después de su largo recorrido y para que fortalezcan su regreso.

dia de muertos en mexico: Maradona
Acá el Diego rodeado de muchos vasos de agua

Pan de Muertos

Es un pan dulce, con una forma muy característica, y típica de esta época. La protuberancia que corona la pieza representa el cráneo (y los huesitos por arriba). Tiene sabor a azahar en honor a los fallecidos.

También representa las lágrimas derramadas y su forma circular representa el ciclo de la vida y muerte.

Flores de cempasúchil

Son esas flores naranjas que verás en absolutamente todos lados. Crecen solamente en esta fecha y se puede poner en forma de pétalos, de flor o dejar en la maceta. Su olor y su color guían a los muertos en este camino de ida y vuelta.

Para los mexicas esta flor era considerada como un símbolo de vida y muerte.

Flor de muertos o de cempasuchil
Todas esas flores naranjas son cempasúchil

Velas

También sirve de guía para alumbrar el camino de los fallecidos

Calaveritas

Pueden ser de azucar o de chocolate y representan a la muerte, que está siempre presente.

Catrinas

Algo súper característico en estas fechas es ver gente disfrazada o maquillada de catrinas o catrines, Esta figura básicamente representa a la muerte y cómo todos somos iguales ante ella, sin importar raza, nacionalidad o situación socio económica.

catrina en coyoacan
Los disfraces de Catrinas uno más zarpado que el otro

Vas a ver catrinas en todos lados, no sólo la gente se disfraza, sino por todos lados desde dibujos, murales hasta artesanías de todos tipos y tamaños.

Desfiles

Hay varios desfiles dependiendo de la ciudad. Yo estuve en la Ciudad de México y vimos el desfile de Catrinas, que justamente eran todas personas disfrazadas y pintadas de catrinas. También estuve en el Gran Desfile de muertos que es uno de los más grandes México en donde se hacen desfiles de carrozas.

Por si no lo viste, en el Instagram de Matecito Viajero dejé unas stories destacadas de día de muertos con muchos videítos.

desfile de carrozas dia de muertos cdmx 2023
Y armate de paciencia porque hay muucha gente en el desfile

Tips si viajás por día de muertos en México

  • Los alojamientos suelen agotarse rápido, especialmente en lugares más concurridos como Oaxaca. Tratá de sacarlos con tiempo así conseguís a buen precio.
  • Buscá actividades relacionadas al destino al que vayas, que de seguro encontrás muchísimas.
  • Es común que las familias vayan a los panteones o cementerios para día de muertos, así que te recomiendo ir a visitarlos los días posteriores.
  • Viajá siempre con asistencia al viajero. Si necesitás un seguro bueno, bonito y barato te recomiendo Assist365 que encima tiene promo con mi código de descuento MATECITO.
decoraciones dia de muertos en coyoacan
Mirá si no venía y me perdía semejante deco

Contame ¿qué te gustaría saber sobre estas fechas? Te leo en los comentarios

Algunos enlaces de esta página forman parte de programas de afiliación, es decir que si comprás a partir de estos links Matecito Viajero recibe una pequeña comisión que se destina a los gastos mensuales de manutención del blog.

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *