Ir al contenido

Visitar las Esclusas de Gatún – Canal de Panamá

Si tenés pensado estar por Colón y reventar la tarjeta de crédito haciendo miles de compras, hacete un stop, porque hay algo más que podés hacer en esa ciudad: visitar las esclusas de Gatún.

Visitar el Canal de Panamá : Esclusas de Gatún

¿Qué es el Canal de Panamá?

El canal de Panamá es la vía marítima que conecta al océano Atlántico con el Pacífico. Antes de su construcción, los barcos tenían que cruzar mediante el cabo de Hornos (ubicado entre Argentina y Chile) con lo cual se pensó una forma más directa de realizar las conexiones interoceánicas. Así que entre idas y venidas de los franceses, la corrupción, la malaria, la fiebre amarilla y la aparición en escena de los estadounidenses (qué raro!) se creó el canal de Panamá, el cual ahorró muchos kilómetros y días de navegación (y obviamente, dinero) a los comerciantes.

Vos pensarás qué tiene de interesante ver cómo un barco cruza de un océano a otro y es acá donde aparece lo divertido…¡las esclusas!

turismo esclusas de gatun
Guardate en Pinterest esta data para visitar las esclusas de Gatún

¿Qué son las esclusas de Gatún?

Las esclusas de Gatún miden aproximadamente un kilómetro y medio, y consta de tres compuertas que suben a los megabarcos alrededor de 26 metros sobre el nivel del mar. Si bien todo el tema físico es demasiado para que lo pueda explicar, es algo así como que se cierra la compuerta, llega el barco, se llena con el agua proveniente de un lago, el barco se eleva, se abre la compuerta y el barco pasa al siguiente segmento.

Si te gusta la parte más técnica en la web del Canal de Panamá tenés la info bien detallada acerca del diseño y funcionamiento.

¿Dónde se encuentran las esclusas de Gatún?

Se localizan a 10 km de la ciudad de Colón. Si no estás con automovil, podés contratar un taxi que te lleve y te espere, o te vaya a buscar luego. Si son varias personas te saldrá mucho más económico que contratar tours.

¿Se puede ir a visitar el Canal de Panamá?

Sí, todo este proceso se puede ver, mientras el guía te va explicando el paso a paso de la cuestión…realmente es súper interesante ver cómo cierran las compuertas y llenan la esclusa a medida que los barcos gigantescos van subiendo.

¿Cuánto cuesta la entrada a las esclusas de Gatún?

La entrada para extranjeros tiene un costo de 20 dólares. Para residentes y nacionales el costo es muchísimo menor.

¿Es necesario pagar un tour para visitar las esclusas de Gatún?

No, no es necesario. Si bien hay mucha gente que opta por contratar algún tour, tranquilamente podés hacerlo por tu cuenta. De hecho, así no sólo podrás quedarte el tiempo que quieras, sino que también conseguirás las mejores vistas.

De todas formas si preferís contratar un tour, como siempre te recomiendo hacerlo con una empresa confiable. Si no conocés ninguna, te dejo unas recomendaciones de Civitatis

Data curiosa del Canal de Panamá

  • La construcción del canal se finalizó en 1914
  • Otra opción era realizar un canal por Nicaragua, o por México, pero ninguna de las dos se concretó
  • Fue una de las obras de la ingeniería más grande y costosas de Estados Unidos
  • Tiene alrededor de 10000 empleados para que funcione los 365 días del año las 24 hs
  • En un día llegan a cruzar alrededor de 40 embarcaciones
  • Tiene 80 km de largo
  • Un barco demora entre 8 y 10 horas en atravesar todo el canal
  • Si en lugar de cruzar el canal, un barco decidiera ir por el Cabo de Hornos tardaría 10 días más
  • Durante la construcción del Canal, se eliminaron más de 183 millones de m³ de material originalmente excavado que si se pusiera en un tren de plataformas, le daría la vuelta al mundo cuatro veces (estos son los datos que me encantan!)

¿Vos que preferís, las compras o la visita a las esclusas? Compartí tu experiencia en los comentarios


Algunos de los enlaces del post forman parte de programas de afiliación, es decir que si comprás a partir de estos links Matecito Viajero recibe una pequeña comisión que se destina a los gastos mensuales de manutención del blog.

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *