El Parque Tayrona en Colombia es uno de los destinos imperdibles del paÃs. Desde sus raÃces aborÃgenes, hasta sus playas de ensueño, este paraÃso colombiano es uno de los lugares más elegidos. En este post te cuento acerca de cómo llegar al parque Tayrona y tips para tu visita, ¡descubrilo!
Viajar al Parque Tayrona en Colombia
El parque nacional Tayrona se creó en 1964 con el fin de preservar el ecosistema y conserva algunos vestigios de la antigua civilización Tayrona.
Este grupo indÃgena vivió en la zona hasta que en el siglo XVI los españoles arrasó con toda su cultura, descuartizó a sus caciques y obligó a que los supervivientes tuvieran que esconderse en las partes más altas. Sin embargo, algunas de las maravillas arqueológicas quedaron, y se pueden visitar, pasando por diferentes senderos sólo con un par de horas de caminata.
¿Cómo llegar al Parque Tayrona?
El Parque se localiza a 32 km de Santa Marta, a 110 km de Barranquilla y a 230 km de Cartagena de Indias. Se puede llegar con transporte público, con automóvil, o contratando alguna excursión desde las ciudades más turÃsticas.
Para ver los precios actualizados del lugar te recomiendo que visites la web oficial del Parque Tayrona . Allà encontrarás los costos de entrada tanto de temporada baja, como de temporada alta.
Excursiones desde Cartagena de Indias al Parque Tayrona
Si estás en Cartagena desde la web de Civitatis podés contratar algunos tours de dÃa completo que te llevan a conocer algunas playas de agua súper cristalina como la de arrecifes y el Cabo San Juan, que es un oasis lleno de vegetación.
Tené en cuenta que la distancia entre los dos lugares es bastante para hacer ida y vuelta en un mismo dÃa, con lo cual parten muy temprano en la mañana y vuelven a la noche.
Excursiones desde Santa Marta al Parque Tayrona
Desde Santa Marta el viaje es mucho más corto que desde Cartagena, lo que te permitirá disfrutar mucho más tu estadÃa en el Parque Tayrona. Como siempre recomiendo, si vas a hacer alguna excursión que sea con una empresa confiable, para evitar llevarte una sorpresa no grata. En el centro de Santa Marta encontrarás oferta para visitar al parque, al igual que en los hospedajes que suelen tener alguna empresa recomendada para hacer este paseo. Tené en cuenta, que hay varios atractivos en el parque y no todas las excursiones son iguales, asà que chequeá bien qué ofrece cada una.
Paseos y tours en el Parque Tayrona
- Excursión al Parque Tayrona
- Excursión a las playas Cinto y Cristal
- Paseo en velero por BahÃa Concha
- Excursión al Pueblo Taykú
- Snorkel en el Parque Tayrona
- Excursión a Taironaka
- Excursión a Playa Cristal
- Excursión a Buritaca y la Quebrada Valencia
- Trekking de 4 o 5 dÃas por la Ciudad Perdida
¿Se puede dormir en Parque Tayrona?
Si bien mucha gente va al parque en excursión durante el dÃa, también tenés la posibilidad de dormir dentro del parque. Las cabañas son algo costosas aunque también hay lugares donde podés acampar o dormir en hamacas.
Tips para visitar el Parque Tayrona en Colombia
¿Se pueden ver animales en el lugar?
SÃ, en el parque se puede observar fauna tÃpica de la zona, entre ellos diversos tipos de aves como el águila blanca y la guacharaca. También podés ver mamÃferos como monos aulladores y jaguares (que por suerte no vi porque creo que no estarÃa escribiendo este post). También se pueden ver algunos caimanes reposando sobre la arena blanquita.
¿Cuáles son las mejores playas del Parque Tayrona?
Además de la arqueologÃa y la fauna, el Parque Tayrona tiene muchas playas, en muchas de las cuales te podés bañar, hacer snorkel y disfrutar de la tranquilidad y el contacto con la naturaleza.
Entre las playas más lindas del Parque Tayrona se encuentran playa arrecifes, playa arenilla, playa neguanje y, mi preferida, playa cristal. Dependiendo del tipo de viaje que te guste, tenés varias opciones para hacer dentro del lugar, pero sin dudas que este parque te va a encantar.
Algunos de los enlaces del post forman parte de programas de afiliación, es decir que si comprás a partir de estos links Matecito Viajero recibe una pequeña comisión que se destina a los gastos mensuales de manutención del blog.