Las Salinas Grandes de Jujuy es de aquellos paisajes que tenés que ver al menos una vez en la vida. Si bien en este artículo te voy a dejar toda la info más práctica para que puedas organizar el viaje por tu cuenta, hay sensaciones que no voy a poder transmitirte. El olor en la salina, la temperatura que se siente cuando el rayo de sol te toca la piel, la luminosidad del contraste de la salina y los bancos de agua, son sensaciones que vas a tener que experimentar por vos mismo.
Las Salinas Grandes es un salar grandísimo de más de 200 km² que se extiende entre Jujuy y Salta. De ahí surgen las discrepancias de que si están en Salta o en Jujuy…y bueno, están en ambas provincias. El tema es ver desde donde nos conviene a nosotros como turistas visitarlas (y claramente por el título del post ya habrás intuido que es Jujuy).
Los famosos piletones
¿Cómo ir a Salinas Grandes?
Podés ir con tu propio vehículo (o de alquiler) o en excursión desde distintos destinos turísticos de la provincia.
Y sí, era obvio que íbamos a hacer alguna de estas
Si no estás con tu propio auto relájate porque hay un montón de lugares en donde podés alquilar. Eso sí, tené en cuenta que si es un fin de semana largo o temporada alta puede ser que no encuentres tanta disponibilidad de vehículos.
Si quieres averiguar cuánto te puede costar un auto para ir a Salinas Grandes te dejo el enlace de Dicscover Cars que te cotiza simultáneo distintas rentadoras de auto.
Si venís ya sea desde el lado de la Quebrada de Humahuaca o desde San Salvador de Jujuy tenés que tomar la ruta 9 y doblar hacia el oeste en la 52, yendo como para el lado de Purmamarca. Desde ahí vas a seguir todo derecho por esta ruta, pasando por varios lugares como en la Cuesta de Lipan y el famoso monolito que diceJujuy 4170 msnm.
Tranqui las curvas de la ruta a las salinas de Jujuy
La ruta es bastante sinuosa y en subida hasta llegar a las Salinas Jujuy pero está en buen estado así que tranquilamente lo vas a poder hacer con cualquier tipo de auto.
Las Salinas de Jujuy: una experiencia que tenés que vivir
Calculá que la distancia de Purmamarca a Salinas Grandes por ruta 52 serán aproximadamente 65 km y tardás alrededor de 1 hora en hacerlo.
Ir a Salinas Grandes de Jujuy en excursión
Dependiendo desde donde partas tenés varias excursiones a Salinas Grandes. Algunas incluyen solamente el salar y otras combinan con otros puntos importantes cercanos, como por ejemplo el Tren de las Nubes.
Los contrastes de la salina
Te dejo algunas de Civitatis para que chusmees los precios y qué ofrece cada una:
Si vas con tu vehículo propio tené en cuenta que el valor de la entrada va a ser por auto, es decir que si van 2 personas o si van 6 personas el costo va a ser el mismo. A nosotros nos costó $3000 por auto (precios junio 2023).
Hablame de lugares increíbles de Argentina
¿Qué tener en cuenta si vas a ir a las salinas de Jujuy?
Las salinas están a 3450 msnm así que estate súper hidratado y no hagas muchos esfuerzos físicos, especialmente si tu cuerpo no está acostumbrado a la altura.
El recorrido se hace bastante rápido y siempre vas con un guía local de la comunidad. Vas a ir yendo con tu propio auto siguiendo al guía, el cual te va a ir explicando diferentes aspectos sobre el paisaje, la formación y las salinas en sí.
Llevate protector solar y si podés sombrero ya que vas a estar súper expuesto al sol.
Argentina ¡qué linda sos!
Salinas grandes se formó hace entre 10 y 15 millones de años a causa del choque de la placa de Nazca y de Sudamérica. Es el punto más bajo de la zona. Las sales fueron traídas por los ríos y es por eso que se concentra todo acá. Se formó un gran lago que luego de forma natural se fue evaporando y quedó así como lo vemos hoy en día.
Los piletones tienen un 1 metro x 20 cm x 70 cm de profundo. Estos piletones se hacen para que se cristalice la sal y luego la extraen para el consumo humano.
El horario de invierno es de 10 a 18. En verano suele extenderse un poco más.
Si bien se puede visitar todo el año, la mejor época para ir a las salinas de Jujuy es en la temporada seca (de abril a noviembre)
El guía nos iba diciendo dónde pararnos para sacar cada foto
¿Qué hacer en salinas grandes?
Si vas por tu propia cuenta hay dos paradas que vas a hacer la primera en los piletones y la segunda parada en el ojo de agua (también llamado pukios o pujios en quechua que significa vertiente). En la primera parada vas a tener tiempo de sacarte todas las fotos que quieras pero en el ojo de agua te permiten sacar solamente un par de fotos por grupo familiar.
La sal se usa para todo: para gastronomía, artesanías y hasta para hacer construcciones
Al salir de las salinas tenés varios puestitos de artesanías realizadas con sal, sales saborizadas, manualidades, cuadritos y también infaltable el típico puestito de tortillas rellenas.
Contame en la parte de comentarios si ya visitaste este destino jujeño
Algunos de los enlaces del post forman parte de programas de afiliación, es decir que si comprás a partir de estos links Matecito Viajero recibe una pequeña comisión que se destina a los gastos mensuales de manutención del blog