Si estás buscando info sobre uno de los países más hermosos y menos escuchados de Centroamérica este post es para vos. Te muestro 7 lugares de Guatemala turísticos, de esos que no podés perderte y te encantarán.
Lugares turísticos de Guatemala

Nos resultó algo complicado de antemano organizar el viaje ya que no había mucha información en internet. Siempre encontrás información de los lugares más turísticos como Tikal o Antigua pero hay mucho que los extranjeros no visitamos.

De hecho hay sitios que surgieron hace muy poco como turísticos, son manejados por las comunidades y que nos los han recomendado gente local ya que jamás los habíamos escuchado nombrar.
Así que este artículo va un poco de eso, de lugares de Guatemala turísticos algunos clásicos, otros nuevitos pero que si sos fan de la naturaleza y los paisajes increíbles andá tomando nota.

Tikal – las ruinas mayas más impresionantes de la región
Tikal es de esos lugares que primero escuché cuando investigué sobre el turismo en Guate. Hasta hemos conocido gente que sólo fue a estas ruinas y luego combinaron con México.

Es un lugar inmenso, de hecho aun hay mucho bajo de la vegetación y tiene templos que datan del año 700.
Tikal está ubicado en Petén, bien al norte de Guatemala. Podés llegar en avión a Flores y de ahí hacer excursión o llegar en auto por tu propia cuenta.

Las entradas para Tikal las conseguís online y las tenés que sacar de antemano. Hay muchas opciones que te ofrecen la ciudad, el atardecer, el museo y las ruinas de Uaxactún.

Nosotros obviamente queríamos hacer todo, pero depende del tiempo que tengas. Si vas de excursión por el día hay varias cosas que te perderás y tendrás que decidir. Así que lo que te recomiendo es que mínimamente duermas una noche allí así podés dedicarle dos días completos.
Dónde dormir en Tikal
Algo en particular que tenés que considerar es que estás en plena selva, así que la aventura es completa. Hay momentos en particular del día que no hay electricidad (por lo general lo tienen bastante bien organizado en franjas horarias) pero sabé que es una experiencia distinta.

Los hospedajes que podés alojarte son Hotel Jaguar inn, Hotel TIkal Inn, Jungle Lodge Hostel, y Hotel Jungle Lodge.
Excursiones a Tikal
Si preferís recorrerlo en el día y no dormir en la selva también podrás hacerlo. Tené en cuenta que es ideal pasar al menos una noche en el parque, porque aunque parezca cerca desde Flores, verás todo muy rápido.
Acá te dejo tours recomendados:
Lago Petén
El lago Petén Itzá es el tercer lago natural más grande del país, así que como te imaginarás es grandísimo. Tiene muchos pueblos a su alrededor, con lo cual dependiendo de lo que quieras hacer será el lugar que te convenga parar.

Además de disfrutar de la paz y la tranquilidad del lago, nosotros fuimos a visitar el sitio arqueológico de Yaxhá (que me voló la cabeza más que Tikal) y el Biotopo Cerro Cahui.

Dónde dormir
Tenés infinidad de lugares, pero nosotros elegimos el Hotel Ribiera Del Lago Peten Itzá. No sólo que nos parecía ideal la ubicación, alejado del ruido de Flores, con muellecito en el lago, sino que también tiene pileta y restaurante así que nos resultó muy práctico para descansar después de un largo día de paseo.

Las habitaciones son cómodas y de hecho hasta teníamos un balconcito con vista al lago. Podés chusmear más sobre el Hotel Ribiera en este enlace.
Flores
Si llegás en vuelo a la zona de Petén caés directamente en Flores. La ciudad es preciosa, súper colorida, con callecitas pequeñitas empedradas, negocios de todo tipo y está pegadito al Lago Petén.

Durante el día hace muucho calor, pero siempre podés tomarte una lanchita hacia otro lado. También es como lo más turístico de la zona, así que si estás sin auto encontrarás muchas excursiones que parten desde allí hacia los sitios arqueológicos.

Tours desde Flores
Además de las clásicas al PN Tikal podrás hacer

¿Dónde dormir?
En Flores estuve alojada en Los Amigos Hostel que está súper bien ubicado en pleno casco histórico y lo mejor es que tiene tanto habitaciones privadas como compartidas. La onda del lugar es muy copada, suelen tener eventos para interactuar con otros viajeros, así que es idea para socializar.

Y otra de las cosas que me encantó de este hostel es que tiene restaurante, bares, juegos y hasta una mini disco dentro del edificio. Para más data visitá su web.
Lanquín
Lanquín fue de esos lugares mágicos que teníamos tantas ganas de conocer que hasta planeamos el itinerario de viaje para no dejarlo afuera. Se encuentra más al sur que Petén, en el departamento de Alta Verapaz, así que si vas de la ciudad de Guatemala a Tikal (o visceversa) es ideal para incluirlo en el medio.

El río Lanquín tiene un color celeste verdoso muy particular y muy caraterístico. Allí podrás hacer distintas actividades como Tubing o visitar el Parque Nacional Grutas de Lanquín. Sin embargo lo que a nosotros más nos gustó fue Semuc Champey.

Semuc Champey es un área natural, una especie de enclave en donde el río va pasando por las piedras y da la sensación que desaparece como tal. Ahí se forman unas piscinas naturales en donde te podés bañar por horas e ir y moviéndote entre una y otra. Sinceramente de todos los lugares de Guatemala turísticos te diría que este es uno de los más hermosos que visité.
También tenés un mirador en donde podés subir luego de muchos escalones para ver Semuc desde arriba y apreciar bien cómo corre el agua. Nosotros lo visitamos en excursión con la gente de Guayaha que también nos llevó a conocer las Cuevas Las Marías o K’an Bá, en donde caminás por una cueva con agua iluminandote con una vela en la mano.

Dónde dormir en Lanquín
Nosotros paramos en Guayaha ya que nos pareció increible el predio. Tiene piletas, mucho espacio natural, senderos en la selva y hasta líneas de canopy que pasan por encima del lugar. Tiene restaurante así que ni tenés que preocuparte por dónde comer.

En Guayaha tenés dos opciones: podés alojarte en la habitaciones del hotel, que son súper amplias y cómodas, con todo el mobiliario como muy nueveito. Sino la otra opción es dormir en glamping, unas carpitas totalmente equipadas con cama, electricidad, ventilador.
En nuestro caso probamos ambas opciones y las recomendamos a las dos, cada una con su magia, pero vale la pena experimentarlas. Para más info y reservas sobre este Guayaha podés visitar su instagram

Cömo ir a Semuc Champey en tour
Nosotros estábamos con auto recorriendo todo Guatemala lo cual sin dudas nos facilitó muchísimo la logística, especialmente porque queríamos conocer Semuc. Y lo que suele suceder es que no hay muchos tours desde otros destinos para ir a este destino porque está algo alejado.
Sin embargo existen excursiones que podés hacer de varios días para conocer este destino, así que te dejo alguna de ellas
Cuevas de Candelaria
Este es uno de los lugares que nos recomendaron estando en Guatemala, que jamás habíamos escuchado hablar y que nos dio un panorama muy distinto del país y sus realidades.
Ubicado en el departamento de Alta Verapaz, más hacia el sur que Lanquín, estas cuevas que fueron un lugar sagrado para los mayas, cuenta con más de 50 curvas de 32 km de largo en donde pasa el río.

Nosotros llegamos a la entrada y reservamos en el momento; el recorrido que nos costó 100 quetzales por persona. Marcelino, nuestro guía, nos contó que estas cuevas fueron redescubiertas por su comunidad Mucbilhá, quienes se establecieron en la zona hace menos de un siglo.
Actualmente están manejadas por su comunidad y de hecho cuando terminamos el recorrido, bordeamos el río en donde vimos a las mujeres lavando la ropa, llegamos al puente que comunica a la comunidad con los niños yendo al colegio.

Lo más bello, además del recorrido dentro de la cueva y apreciar las estructuras típicas, es todo lo que nos enteramos del funcionamiento de la comunidad, las palabas en q’eqchi‘, los roles de las mujeres y los hombres, y cómo es vivir en medio de la selva.
Lago Atitlán
Sin dudas es uno de los lugares estrella de Guatemala que te recomiendo recorrerlo con tiempo. Hay muchos pueblitos alrededor del lago, cada uno con su impronta.

Nosotros lo visitamos estando alojados en Antigua Guatemala así que fuimos y volvimos en el día y nos quedamos re mil cortos. Te súper aconsejo que puedas dormir al menos algunas noches para ir explorándolos de a poco, porque sino es agotador.

En nuestro caso fuimos en auto hasta Panajachel y de ahí tomamos una lanchita hacia San Marcos La Laguna (un pueblito mini con una energía muy particular) y San Juan La Laguna. Este último es más grande, tiene más oferta gastronómica y hasta hicimos un tour del cacao y otro de tejidos. Nos recomendaron ir a Santa Catalina Palopó pero no llegamos.
Antigua Guatemala
Creo que cuando pensamos en lugares de Guatemala turísticos Antigua se lleva el puesto n°1. Tiene muchísima oferta de todo, de tours, de alojamientos, gastronómicos. De todo lo que visité me pareció realmente la más turística de Guate

Antigua fue fundada en 1543 y aun conserva el estilo colonial tan particular, de hecho fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Tenés conventos, el arco de Santa Catalina, iglesias, mercados de artesanías y hasta el cerro de la Cruz.
Si querés tener un patallazo del lugar y conocer lo más relevante, te recomiendo hacer un free tour por Antigua que podrás conocer la historia que hay detrás. Pero si tu idea es conocer más a fondo la ciudad y sus recovecos te recomiendo recorrerla con tours.
Excursiones por Antigua Guatemala
Qué visitar en los alrededores
Además tenés muchos lugares en los alrededores de Antigua, para todo tipo de gustos. Si te copan los spots en altura, podés ir a Hobbitenango o Altamira que tienen unas vistas increíbles y muchos recorridos que podés hacer a pie por el lugar.

También tienen actividades de aventura; en Hobbitenango podés tirarte en caída libre agarrado de un arnés y en Altamira tenés bicicletas aéreas. También tenés el lago de Amatitlán, el cual no suelen ir extranjeros y el Parque Naciones Unidas que tienen réplicas en menor tamaño de los monumentos más icónicos del país.
Volcanes en Antigua
Una de las cosas que queríamos hacer sí o sí era subirnos a un volcán activo y Guate para eso es genial. Investigamos un montón y estábamos entre dos opciones: el Pacaya y el Acatenango para ver el volcán de Fuego erupcionar.

Si bien este último nos parecía ideal, nos habían comentado de todo lo que implicaba a nivel físico, cambios de temperatura y que había que acampar para luego subir de madrugada a ver el amanecer (ya que es una excursión de dos días), motivo por el cual decidimos no hacerlo. Seguramente la experiencia debe ser increíble y valdrá la pena pero optamos por una opción más tranquila y subimos al Pacaya.

Para subir al Pacaya podés contratar tour desde Antigua o si estás con tu propio vehículo podés llegar a la base y contratar ahí un guía, pero sí o sí actualmente se sube con guía (2023). El paisaje que vas viendo es único, hasta fuimos a una colada de lava de la última erupción de hace unos años.
Si estás sin auto, tenés excursiones que te recogen en tu hotel de Antigua Guatemala y te hacen un trekking por el volcán.
¿Dónde comer en Antigua?
Hay muchísimos lugares para comer en Antigua pero en algunos no tuvimos una buena experiencia así que te voy a dejar algunos que fuimos y te recomendamos
27 adentro
Es un resto que tienen platos fusión cubana y guatemalteca. Tienen muchas opciones vegetarianas y casi todo el menú usan ingredientes locales y de temporada. Los platos son una mezcla de colores y sabores, y algunos han ganado competencias locales.

Además de todo el espacio dentro tiene una terracita increíble que hasta vimos fuegos artificiales mientras cenábamos ¡una locura! Más info en su instagram.
Welten
Este restaurante tiene una decoración muy única, hasta podés cenar en el fondo frente a una piscina con pétalos de rosas y una iluminación preciosa.

También tienen platos vegetarianos, tragos copados, y la atención es espectacular. Podés darte una vuelta por su instagram para chusmear más sobre este lugar.
¿Cuál es el mejor medio de transporte para recorrer Guatemala?
Sin dudas el auto, porque te permitirá recorrer a tus tiempos todos los destinos que elijas, especialmente cuando andás con poco tiempo. Hay muchos rincones que te nombré anteriormente que no suelen ser visitados con excursión como las Cuevas de Candelaria o los alrededores de la Lago Petén o lugares muy turísticos en donde estás muy poco tiempo por adaptarte al ritmo del tour como en el caso de Tikal.

Nosotros alquilamos auto antes de viajar a Guatemala con BookingCars que te permite pagar en pesos argentinos antes de tu viaje (pues, ya sabemos que el dólar puede subir de un segundo para el otro en Argentina) así que eso nos dio seguridad para elegirlo por sobre encima de otras empresas. Además te dejo la data que si reservás desde este enlace y ponés el código MATECITO te hacen descuento.
Asistencia al viajero para Guatemala
Como ya sabrás no salgo del país sin asistencia al viajero, así que en el caso de Guatemala no fue la excepción. Esta vez opté por Assist365 que tiene la mejor cotización, podés pagar en cuotas y obvio que tenés descuento con el código MATECITO reservando desde este enlace.
Contame ¿ya visitaste Guatemala? ¿Qué te gustaría saber sobre este destino?
Para ver más viajes por Centroamérica podés darte una vueltita por acá
Algunos enlaces de esta página forman parte de programas de afiliación, es decir que si comprás a partir de estos links Matecito Viajero recibe una pequeña comisión que se destina a los gastos mensuales de manutención del blog.
Fuí pero hace muchísimos años, me gustaría saber un poco más sobre precios, el cambio a USD, etc.