Skip to content

Qué hacer en el Parque Nacional Monte León

Volví maravillada de este último viaje a Santa Cruz, y en gran parte fue por este parque nacional que me deslumbró. Así que en este post te cuento qué visitar en el PN Monte León, donde alojarte y cómo llegar. Y si buscás más planes para hacer en los alrededores de Río Gallegos chusmeá acá.

PN Monte León

PN Monte leon

Este parque nacional protege tanto parte de la estepa patagónica como el mar, con lo cual vas a encontrar una variedad de paisajes. Dependiendo de la época del año también podrás encontrar distinta fauna.

¿Cuándo visitar el parque?

En inverno y principio de la primavera los caminos son de difícil acceso con lo cual el parque abre del 1 de noviembre al 30 de abril.

pn monte leon santa cruz

¿Cuánto cuesta la entrada?

La entrada al parque en sí es gratuita, pero tienen algunos servicios con costo como el acampe, los fogones o las duchas.

¿Qué hacer en el PN Monte León?

Visitar la estancia

Antes de ser parque nacional, este lugar desde fines del siglo XIX era una estancia que se dedicaba a la cría de ovejas y todas esas estructuras se conservarn. Con lo cual, podés visitar esos edificios, que aun tienen algunos de las herramientas y utensilios de la época. Actualmente hay láminas explicativas sobre lo que se hacía en el lugar, y si sos vegetariano como yo, sabé que aunque hayan pasada décadas aun se siente un olor muy particular.

estancia monte leon

Mirador isla Monte León

Es una estación en donde se ven unas aves a lo lejos.

Mirador cabeza de león

Y el lugar se llama así, porque si venías desde el mar se podía divisar una geoforma que tiene algo de forma de león. Ahora me costó verla, no sé si será la erosión que la cambió o que quién la nombró tenía mucha imaginación. Lo cierto, es que este mirador es caminar por una pasarela cortita de madera en donde al final se ve esta forma a lo lejos.

mirador monte leon

Sendero a la pinguinera

Nos contaron que había un sendero en donde hacés una caminata de 40 minutos aproximadamente y llegás a un sector en donde ves pinguinos. Estuvimos cortos de tiempo y no llegamos, pero sin dudas debe ser hermoso.

Sendero lobería

Tenés otro sendero corto, en donde llegás a una plataforma donde se ve el mar, el bosque de algas y los lobos marino de un pelo, medio a lo lejos. Ideal llevarte binoculares.

Sendero lobería pn monte leon

Bajada al mar

De lo más hermoso que tiene este parque es el mar y la playita que se forma cuando baja la marea. Y acá te tiro algo súper mega importante. La playa tiene acantilados, en donde cuando la marea está alta el mar golpea esos acantilados. Pero cuando la marea baja se forma muchísimos metros de playa y hasta las cuevas entre los acantilados quedan al descubierto.

Monte leon mar

La mares sube y baja dos veces por día, y en varios lugares del parque nacional vas a ver los horarios de las mismas, y es clave que tengas muy presente estos horarios. Porque cuando la marea empieza a subir, lo hace bastante rápido y si estás lejos de las escalinatas puede ser muy peligroso.

Parque nacional monte leon santa cruz

Así que mi consejo bajá sólo cuando sepas que es seguro, no te arriesgues si tenés poco tiempo antes de que suba la marea. Sacando ese temita, es una de las experiencias más hermosas del parque, ya que cuando la marea baja literal caminás sobre el fondo del mar. Podés encontrar pozones de agua, fauna marina y ver los acantilados desde el lado del mar.

que ver PN Monte leon

Servicios del PN Monte León

En marzo 2025 se reinauguró la proveduría, que hacen minutas y tienen galletitas, yerba y otras cositas como para stockearte. Cuando fui, había wifi y podías pagar con Mercado Pago.

camping PN Monte leon

Tienen un deck divino para comer ahí que si está lindo el día es un planazo. También se inauguró el espacio para acampar, que está cubierto con maderas para repararse del viento y unos fogones para cocinarte alguito. Te recomiendo consultar los horarios actualizados a la gente del PN.

Te dejo los precios marzo 2025

  • Fogón + carpa $15.000 (residentes Santa Cruz) y $18.000 (no residentes) – Si llevás más de una carpa, se cobra entre $5.000 y $9.000 la carpa adicional
  • Estacionamiento Motorhome $10.000
  • Motorhome Estacionamiento + Fogón $12.000 – $15.000
  • Estadía residentes $10.000 – $15.000
  • Estadía no residentes $12.000 – $18.000
  • Ducha: $5.000 (por no más de 5 minutos por la escasez de agua en la zona)

¿Dónde alojarte?

Nosotros estuvimos alojados en Río Gallegos, en el hotel Amérian, e hicimos este paseo por el día. Otras localidades cercanas son Puerto Santa Cruz o Cmte Luis Piedrabuena. Te dejo la cajita de Booking para que averigues los costos de los hospedajes en los alrededores.

 

¿Cómo llegar?

Si estás con tu propio auto recorriendo varios destinos de la ruta 3 no te será ninguna dificultad llegar. Tre recomiendo ir a la hora que abre el parque así podés recorrerlo todo.

Pero si no estás con auto, los aeropuertos más cercanos son el de Río Gallegos o el de El Calafate. Nosotros volamos a Río Gallegos con Flybondi que tiene 6 frecuencias semanales. Allí podés rentar auto o contratar un tour con Rumbo Aventura.

Parque Nacional Rio Gallegos

Algunos de los enlaces del post forman parte de programas de afiliación, es decir que si comprás a partir de estos links Matecito Viajero recibe una pequeña comisión que se destina a los gastos mensuales de manutención del blog.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *