Aprovechando que ahora vuela Flybondi a RÃo Gallegos, metimos una escapadita express de 4 dÃas a la capital de Santa Cruz. Asà que en este post te cuento qué visitar en RÃo Gallegos y alrededores.
Qué visitar en RÃo Gallegos

Hay varios puntos que podés visitar en la ciudad y dependiendo de cómo esté el clima, tenés muchos atractivos naturales a unos kilómetros. Lo ideal es que estés con tu auto, para que puedas recorrer tranquilo, a tus tiempos pero sino también encontrás alguna agencia, dependiendo de la época del año. Tené en cuenta que en invierno y parte de primavera, las rutas pueden llegar a ser bastante complicadas, especialmente si no solés manejar en esa zona.

Museo de los pioneros
Es una de las primera casas que todavÃa sigue en pie. Adentro tiene objetos de la época y podés conocer la historia de los primeros inmigrantes que llegaron, cómo era su relación con los pueblos originarios. La entrada es gratuita asà que plan obligado para visitar en RÃo Gallegos.

Estuario – la rÃa
Si el dÃa acompaña es un planazo ir al estuario, o como le dicen los locales, la rÃa. Vas a encontrar muchas aves y es un alto point para matear al atardecer. También tenés el centro de interpretación del estuario, que te recomiedo averiguar bien el horario antes de ir.

La costanera
Esta avenida tiene un montón de monumentos. De hecho recuerdo la primera vez que fui, de ver un avión literal en plena costanera. Hay monumentos a animales, a los caÃdos de Malvinas, a los del Ara San Juan…te recomiendo ir caminando por la costanera e ir encontrándolos.

Estancias
Si algo tiene esta zona de Santa Cruz es que está repleta de estancias, algunas de las cuales pudimos visitar en este viaje como Las Buitreras o Monte Dinero.
Monte Dinero está de camino a Cabo VÃrgenes, tiene alojamiento, un barcito asà que es un súper point para parar. De hecho vimos a varios motoqueros que se ve que lo usaron de hospedaje antes de seguir camino.

Faro Cabo VÃrgenes
Si bien no se puede subir al faro, es la postal tÃpica de Cabo VÃrgenes. Pegadito también hay un museo en donde se cuenta sobre la historia del lugar, algunos barcos y los pobladores de la zona.

Si el clima acompaña, el lugar es muy hermoso. Se ve el mar, la playa y hasta los bosques de algas saliendo del agua, con unos contrastes únicos. También hay una cafeterÃa, súper calefaccionada asà que es casi visita obligada, en donde también venden el pasaporte de la ruta 40 (en marzo 2025 costaba $17.000, para que tengas una idea).
Inicio de la ruta 40
También en Cabo VÃrgenes está el comienzo de la ruta 40 (y un cartelito que lo distingue). Este es el lugar más austral de la Argentina continental, asà que vale la pena darse una vueltita.

La Reserva FaunÃstica Cabo VÃrgenes
Si sos fan de la naturaleza, no te pierdas este lugar. Tiene un recorrido bien marcado en donde vas caminando y cruzándote con infinidad de pinguinos. De hecho, acá se encuentra la pingüinera continental más austral del mundo.

Dependiendo de la época que vayas será cómo veas a los pingüinos, en qué etapa su ciclo reproductivo. Nosotros fuimos a mediados de marzo y quedaban sólo las parejas de adultos que justo estaban cambiando las plumas antes de migrar. Ya los jóvenes se habÃan ido.

PN Monte León
Por si no lo sabÃas, Santa Cruz es la provincia que más parques nacionales tiene, asà que tenÃamos que visitar al menos uno de ellos: Monte León.
A diferencia de los atractivos que te nombré anteriormente, este parque queda al norte de RÃo Gallegos, asà que tenelo en cuenta si estás viajando en auto por la 3, para parar antes.

Posta que vale la pena visitarlo, el camino para llegar al parque es asfaltado y adentro del parque, especialmente cuando la marea baja es una experiencia preciosa. Te conté más sobre este lugar en este post.
Descuentos para tu viaje a RÃo Gallegos
Más lugares para visitar en los alrededores
Hay más puntos para visitar, que no llegamos a ir, pero te los dejo listados para que averigues:
- Punta Loyola: seguro viste la postal del barco todo oxidado encallado en su costa. Ese barco es el Marjory Glen, que sirvió de práctica en la guerra de Malvinas.
- Laguna Azul: es una reserva provincial con un espejo de agua ubicado en el crater de un volcán inactivo
- Zona Franca: ideal para ir a hacer compritas, está alejado de la ciudad y tiene horario limitado
- También encontrás otros museos y puntos de interés turÃsticos que podés chusmear en la web de turismo de la provincia
- Para cenar te recomiendo El Tablón que tiene platos súper abundantes y ricos y el Club Británico que tiene tragos y platos muy originales
Dónde alojarse
Nosotros estuvimos hospedados en el Amérian que está en pleno centro de la ciudad, justo enfrente de la plaza. Las habitaciones cómodas y espaciosas, bien calefaccionados, desayuno variado con opciones vegetarianas y sin Tacc.

Cómo llegar
Esta vez viajé desde Buenos Aires asà que volé con Flybondi, que tiene 6 frecuencias semanales. Todo súper, en horario y lo mejor que salÃa y llegaba por la tarde. También podés volar por AerolÃneas Argentinas pero tiene sólo horarios de madrugada lo que lo hace bastante engorroso.
Cuando estuve en 2023, habÃa combinado RÃo Gallegos con El Calafate y Chaltén, asà que tomé un micro desde El Calafate a RÃo Gallegos, que tardó como 5 horas. La empresa que va es Marga Taqsa, podés conseguir los pasajes en Plataforma10 o en Central de Pasajes.
Si estás con tu propio auto es ideal, ya que vas a poder recorrer todo a tus tiempos, pero también tenés la posibilidad de rentar un auto, cerca del aeropuerto.
Contame en comentarios si ya conocÃas estos lugares de la provincia de Santa Cruz y qué otro atractivo agregarÃas para visitar en RÃo Gallegos

Algunos de los enlaces del post forman parte de programas de afiliación, es decir que si comprás a partir de estos links Matecito Viajero recibe una pequeña comisión que se destina a los gastos mensuales de manutención del blog.