Famagusta fue de esos lugares que sin dudas no me esperaba y que me dejó sorprendidísima. Desde las ruinas greco romanas de una antigua ciudad, playas que la descosen, una mezquita que de afuera parace una iglesia hasta una ciudad fantasma con edificios bombardeados son algunas de las cositas que podés visitar en Famagusta.
Qué visitar en Famagusta – tour de 1 día

Arrancamos muy tempranito con el tour que partía desde Kyrenia y mientras iba por la ruta viendo km y km de campo pensaba ¡qué loco vivir acá! Parecía tan desolado, como un lugar tan lejano pero con todas las pecualiridades de estar al norte de Chipre.

Ya había estado antes de Nicosia y había visto con mis propios ojos la diferencia con el norte. El abandono que tienen varios lugares de la República Turca del Norte de Chipre (que por cierto si no leíste este post, es un país que no existe ¿o si?) y todos los conflictos políticos que devinieron de la guerra del 74 repercute hasta en los puntos turísticos.

A medida que fui recorriendo distintos puntos turísticos las frases en mi mente se repetían ¿por qué no lo cuidan? ¿cómo no siguen excavando? ¿cómo no le hacen mantenimiento a esto que tiene tantos siglos?
Quizás en un futuro los conflictos se resuelvan y se invierta en el turismo, pero lo cierto es que hoy parece una postal detenida en el tiempo. Dicho toooodo esto, veamos los lugares imperdibles que tenés que visitar en Famagusta.
Llevate alguno de mis contenidos de pago y ayudame a seguir viajando 📘 Conseguí mi libro digital 100 tips para viajar barato
🎒 Sumate al curso TRAVIAJAR para que aprendas a vivir viajando
🗺️ Descargá los mapitas que uso en mis viajes
🧉 Invitame un matecito
Monasterio de San Bernabé
Si bien es un montasterio que data del siglo V, fue destruido en varias ocasiones y se recontruyó. Es un lugar icónico para la iglesia ortodoxa que tuvo bastantes privilegios en su esplendor.

Se dice que el apostol Bernabé se le apareció en sueños al obispo y le dijo el lugar exacto en donde estaba enterrado su cuerpo junto con un evangelio de Mateo. Con esta data, el obispo le fue a contar a el emperador Zenon lo ocurrido y le donó el evangelio. Desde aquel entonces, el obispo pudo usar un manto púrpura, portar un cetro imperial y firmar con tinta roja, convirtiéndose la iglesia ortodoxa de Chipre en autocéfala.

Actualmente es un museo, que en su interior se pueden ver los restos de lo que habría sido en su esplendor. Hay muchos frescos pintados que cuentan la historia de San Bernabé y el obispo, y se dice que había varios objetos de valor los cuales desaparecieron luego de la invasión turca del 74.
Además, tiene un museo con vestigios de civilizaciones más antiguas, que podés visitar con tu entrada. El costo de ingreso es de 50 liras turcas (julio 2024)

Ruinas de Salamina
Salamina de Chipre fue otra de las ciudades más importantes de la isla que data del siglo XI AC. Por su cercanía al mar fue blanco de varios saqueos, invasiones y saqueos que junto con los sismos llevaron a que la ciudad fuera abandonada.

Si bien tiene mucha historia griega y asiria, la mayoría de los elementos arqueológicos que hoy se ven son de la época romana.
Un dato no menor es que la ciudad estaba cubierta bajo una duna de arena. Los vecinos empezaron a quejarse que la duna arruinaba sus cultivos así que se comenzó a limpiar y se descubrió en 1952. Desde aquel entonces se comenzó a excavar y a restaurar, pero con la invasión turca de 1974 las expediciones arqueológicas quedaron detenidas y desde entonces prácticamente no tiene mantenimiento.

Varosha la ciudad que no pudo ser
El distrito de Varosha era la promesa turística de la costa de Chipre. Tenía hoteles de lujo, tiendas de ropa, incluso concesionarias de autos que hasta hoy se puede encontrar…como si el tiempo hubiese quedado parado.
Se dice que en el 74 con la invasión turca, la gente dejó todo por miedo a un ataque y desde entonces sus calles quedaron en pausa. Efectivamente los ataques existieron, de hecho se pueden ver edificios bombardeados que aún siguen en pie, pero esta zona quedó en un conflicto eterno.

Actualmente rige una norma que nadie puede habitarla, pero en contraposición existen los dueños de aquellas parcelas y edificios que siguen con demandas judiciales.
A este lugar se lo conoce como la ciudad fantasma o la ciudad abandonada. La zona está vallada actualmente pero se puede ingresar.
✈️ Buscador de Vuelos baratos
🌎 US$10 de regalo en tu membresía Worldpackers
🚌 €10 de regalo en Omio
📱 5% de descuento en Sim Local con el código MATECITO
🩺 5% de descuento en Assist-365 con el código MATECITO
🚗 Alquiler de auto al mejor precio
🌄 Las mejores excursiones en español