Skip to content

Qué visitar en Famagusta, Chipre

Famagusta fue de esos lugares que sin dudas no me esperaba y que me dejó sorprendidísima. Desde las ruinas greco romanas de una antigua ciudad, playas que la descosen, una mezquita que de afuera parace una iglesia hasta una ciudad fantasma con edificios bombardeados son algunas de las cositas que podés visitar en Famagusta.

Qué visitar en Famagusta – tour de 1 día

que visitar en famagusta
Tranqui la playa de Famagusta

Arrancamos muy tempranito con el tour que partía desde Kyrenia y mientras iba por la ruta viendo km y km de campo pensaba ¡qué loco vivir acá! Parecía tan desolado, como un lugar tan lejano pero con todas las pecualiridades de estar al norte de Chipre.

Ya había estado antes de Nicosia y había visto con mis propios ojos la diferencia con el norte. El abandono que tienen varios lugares de la República Turca del Norte de Chipre (que por cierto si no leíste este post, es un país que no existe ¿o si?) y todos los conflictos políticos que devinieron de la guerra del 74 repercute hasta en los puntos turísticos.

escultura salamina de chipre
Ruinas grecorromanas…check

A medida que fui recorriendo distintos puntos turísticos las frases en mi mente se repetían ¿por qué no lo cuidan? ¿cómo no siguen excavando? ¿cómo no le hacen mantenimiento a esto que tiene tantos siglos?

Quizás en un futuro los conflictos se resuelvan y se invierta en el turismo, pero lo cierto es que hoy parece una postal detenida en el tiempo. Dicho toooodo esto, veamos los lugares imperdibles que tenés que visitar en Famagusta.

distrito de famagusta
Centro de Famagusta

Monasterio de San Bernabé

Si bien es un montasterio que data del siglo V, fue destruido en varias ocasiones y se recontruyó. Es un lugar icónico para la iglesia ortodoxa que tuvo bastantes privilegios en su esplendor.

qué visitar en Famagusta: el monsaterio de San Bernabé
Monasterio de San Bernabé

Se dice que el apostol Bernabé se le apareció en sueños al obispo y le dijo el lugar exacto en donde estaba enterrado su cuerpo junto con un evangelio de Mateo. Con esta data, el obispo le fue a contar a el emperador Zenon lo ocurrido y le donó el evangelio. Desde aquel entonces, el obispo pudo usar un manto púrpura, portar un cetro imperial y firmar con tinta roja, convirtiéndose la iglesia ortodoxa de Chipre en autocéfala.

san bernabe chipre
El patio interior del monasterio

Actualmente es un museo, que en su interior se pueden ver los restos de lo que habría sido en su esplendor. Hay muchos frescos pintados que cuentan la historia de San Bernabé y el obispo, y se dice que había varios objetos de valor los cuales desaparecieron luego de la invasión turca del 74.

Además, tiene un museo con vestigios de civilizaciones más antiguas, que podés visitar con tu entrada. El costo de ingreso es de 50 liras turcas (julio 2024)

san bernabé chipre
También podés visitar la capilla

Ruinas de Salamina

Salamina de Chipre fue otra de las ciudades más importantes de la isla que data del siglo XI AC. Por su cercanía al mar fue blanco de varios saqueos, invasiones y saqueos que junto con los sismos llevaron a que la ciudad fuera abandonada.

Samina de Chipre en ruinas
Las ruinas de la antigua Salamina

Si bien tiene mucha historia griega y asiria, la mayoría de los elementos arqueológicos que hoy se ven son de la época romana.

Un dato no menor es que la ciudad estaba cubierta bajo una duna de arena. Los vecinos empezaron a quejarse que la duna arruinaba sus cultivos así que se comenzó a limpiar y se descubrió en 1952. Desde aquel entonces se comenzó a excavar y a restaurar, pero con la invasión turca de 1974 las expediciones arqueológicas quedaron detenidas y desde entonces prácticamente no tiene mantenimiento.

atractivos turísticos imperdibles en Famagusta: Salamina
Las columnas aún en pie

Varosha la ciudad que no pudo ser

El distrito de Varosha era la promesa turística de la costa de Chipre. Tenía hoteles de lujo, tiendas de ropa, incluso concesionarias de autos que hasta hoy se puede encontrar…como si el tiempo hubiese quedado parado.

Se dice que en el 74 con la invasión turca, la gente dejó todo por miedo a un ataque y desde entonces sus calles quedaron en pausa. Efectivamente los ataques existieron, de hecho se pueden ver edificios bombardeados que aún siguen en pie, pero esta zona quedó en un conflicto eterno.

varosha ciudad fantasma chipre
Desde la playa se puede ver la ciudad abandonada

Actualmente rige una norma que nadie puede habitarla, pero en contraposición existen los dueños de aquellas parcelas y edificios que siguen con demandas judiciales.

A este lugar se lo conoce como la ciudad fantasma o la ciudad abandonada. La zona está vallada actualmente pero se puede ingresar.

Palm beach

Sumando a una postal totalmente desencajante, pasando los hoteles abandonados y bombardeados que se encontraban en la primer línea de playa, encontrás esta playa increíble que es como una piscina.

playa famagusta, republica norte chipre
El color del agua, un sueño

Es loquísimo estar en el mar y de repente encontrarte con el turquesa precioso del Mediterraneo y a tus espaldas la ciudad fantasma.

Cuando fui en pleno verano había una especie de parador que alquilaba sombrillas y reposeras a buen precio así que el lugar re da para quedarse un largo tiempo.

playa sombrillas famagusta
El alquiler de las sombrillas es accesible

Murallas de Famagusta

Llegando a la ciudad encontrás estas murallas con una altura entre 15 y 25 metros que bordean el lugar. Son de la época medieval aunque tuvieron que ser reconstruidas hacia el siglo XV y podríamos decir que están bastante bien conservadas.

murallas de famagusta chipre norte
En algunas partes de la muralla podés subir y tener unas vistas preciosas

La ciudad estaba amurallada, pues se dice que en la antiguedad era de las ciudades más hermosas, con una riqueza mayor a la de Venecia y a la de Constantinopla (y eso pues había que resguardarlo)

Antigua Catedral de San Nicolás

Construida en el siglo XIII esta iglesia pasó a manos de los otomanos quien la convirtieron en una mezquita. Es impresionante verla desde afuera, con sus arcos de estilo gótico, pero al entrar tenés que cubrirte, sacarte los zapatos y está toda alfombrada.

iglesia san nicolas en famagusta
El interior de la antigua iglesia

Vale la pena entrar, al menos un ratito para ver también en su interior el contraste de esta arquitectura y las costumbres de la religión musulmana. Está en pleno centro de Famagusta y sin dudas te darás cuenta desde lejos por su majestuosidad.

catedral de san nicolas en chipre
Frente de la antigua iglesia

Recorrer el centro de Famagusta

Allí encontrarás los típicos recuerditos, de carteras, algunos mercados para comprar comidas y abastecerte de algo fresco. También tenés algunos locales de comidas. Hay uno en una esquina que se llama Patek Pastahasi que entre tantas cosas dulces típicas venden unos dulces típicos hechos a base de mosto de uva muy sabrosos y que no encontrarás en ningún otro lugar del mundo.

atractivos de la ciudad de famagusta
¡Descubrí las callecitas de los alrededores!

Además de las cosas ricas, si el día lo permite (probablemente soleado, pues hay más de 300 días al año así) caminá toda la ciudad, maravillate entre sus callecitas y sus construcciones de piedra con ese amarillo tan característico de la isla.

Contame ¿estás planeando un viaje a Chipre?

Este destino lo conocí en un viaje grupal que hice con ViajoBien por Turquía y Chipre

Algunos de los enlaces del post forman parte de programas de afiliación, es decir que si comprás a partir de estos links Matecito Viajero recibe una pequeña comisión que se destina a los gastos mensuales de manutención del blog.

Tags:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *