Viajar a Tayikistan

Viajé a Tayikistán y se me tambaleó el mundo

Dudé muchísimo si venir a Tayikistán viajando sola. Después de todo lo que me pasó en Nicaragua, juré que no volvería a ningún país con dictadura…heme acá rompiendo mi regla.

Cómo fue viajar a Tayikistán

tayikistan

Cuando empecé a organizar mi viaje por Asia Central, era el país que más ruido me generaba (claramente Turkmekistán ya estaba totalmente afuera). Así que organicé mi viaje con el resto de los países.

Unos días antes de viajar a Samarcanda, Uzbekistán, como buena fan del mapa que soy, empecé a chusmear a los alrededores y vi lo cerca que estaba de la frontera. De hecho, de esta ciudad uzbeka a Panjakent había sólo 60 km…qué tentación.

ir a tayikistan desde samarcanda

Y en una de esas encontré un tour en el día que salía de Samarcanda y cruzaba a Tayikistán, recorría 7 lagos preciosos en el norte del país y luego volvía a Uzbekistán. La verdad es que la idea de hacerlo con un tour, es decir estando con más gente, un guía, sentía que me daba más seguridad…y así fue.

Sacando algunos por menores de logística, hoy siento que fue una buena idea. Un día me bastó para revolucionarme por completo, hacerme valorar la vida y cambiarme el chip.

viajar sola tayikistan

Cómo es la situación actual

Como te decía anteriormente, hoy en 2025 Tayikistan está gobernado por un presidente desde 1994. Es un régimen autoritario, sin oposición y aunque tiene un parlamente bicameral, el presidente controla las dos cámaras.

tayik

Y hay como una especie de culto hacia este presidente, así que una de las cosas que más verás en las calles son cuadros sobre este señor. Es como que cada dos cuadras te recuerda que lo veneres.

Tayikistán es uno de los países más pobres de Asia Central y eso se recontra ve en las calles. No sé cómo será en Dusambé, su capital, pero el resto lo sentí demasiado duro.

comida tayikistan

Así que obvio mi pregunta fue ¿de qué vive esta gente? A lo que me respondieron de la plata que mandan de Rusia…Excuse me? Cuéntame más. Resulta que todas las familias tienen al menos 1 miembro que se va a Rusia a trabajar porque allá se gana mejor, y con el dinero que envían pueden vivir en Tayikistán (o sobrevivir, mejor dicho). Por lo general, suelen ser los hombres, los padres de familia quienes migran a trabajar y las mujeres son las que se quedan criando a los hijos y haciendo todo…y cuando digo todo, es todo.

paisajes tayikistan

Imaginate que Tayikistán produce tanta energía que exporta el 50% para suministrar a sus vecinos Uzbekistán y China…pero en las montañas de Tayikistán los habitantes quizás tienen 1 hora de electricidad en el invierno, con suerte. En algún punto, el estilo de vida sin electricidad me hizo acordar a los menonitas de La Pampa argentina, sólo que sin organización ni red de la comunidad.

Mi visita fue en Octubre, recién arrancaba el otoño. Vi muchísimas mujeres lavando la ropa en el río (no me quiero imaginar sus manitos cuando es invierno ¿irán igual a lavar la ropa?). Solas. A diferencia de otros destinos, como por ejemplo Guatemala en donde ir a lavar la ropa es una actividad más social, como la excusa para ir a charlar con otras mujeres.

Es que claro, cómo van a tener tiempo las mujeres para socializar si están solas críando a los pibes. Por suerte ahora, las familias no permiten a las mujeres casarse hasta que tengan 18 años. Pero el matrimonio es algo que no puede faltar. En general, en todo Asia Central una de las primeras preguntas que me hacían era si estaba casada…es que no se concibe la vida sin marido.

niños tayikistan

Y acá particularmente en Tayikistán, las mujeres se casan y ya a los 20 suelen tener el primer hijo. En las montañas la gente suele tener de 5 hijos para arriba ¿y en la ciudad?, pregunté. Noooo, en la ciudad 4 hijos como máximo, me respondieron.

Mientras me contaban eso, conocí una señora que a primera vista parecía de 50, con algunos de sus hijos. Algo arrugada, con cara de cansada, de vida dificil. Cuando le dije que tenía 37 años no me creía. Ella, era más joven que yo, se había casado a los 16 y presumía que sólo tenía 4 hijos, no más. Es que la vida allá es muy dura.

vida en taykistan

El 70% del país son montañas, lo que queda poco terreno para cultivar, así que la mayoría vive de sus animales. La ganadería que mayormente aún hoy en día suele darse la trashumancia. Ya en septiembre, octubre la principal actividad es ir a buscar leña arriba de un burro o mula. Por los próximos meses, hasta diciembre, todos los esfuerzos están concentrados en ir a buscar madera, raíces, o cualquier cosa que se pueda quemar en un fogoncito para pasar el invierno y no morir congelado…pues, como te contaba más arriba, puede que sólo haya una hora de electricidad por día (y con suerte).

trashumancia tayikistan

No me puedo imaginar esas mujeres, críando 4 hijos, con un marido en Rusia, pasando el invierno en ese clima tan hostil. Desde ya que no hay tiendas, ni supermercados, así que hay que stockearse antes de que no se pueda transitar más. Los caminos son complicados, muy de montaña y prácticamente nadie sale en invierno salvo alguna emergencia.

Y después está el otro temita de la pobreza…allí casi nadie tiene auto. Así que andá a encontrar un vecino con algún antiguo carro soviético que se banque esos terrenos y que encima te haga la gauchada de llevarte, buscarte algo de la ciudad. Dificilísimo.

autos tayikistan

Aunque vivir ahí en verano, con esos contrastes entre la montaña y los lagos debe ser hermoso. La tranquilidad de vivir cerca de un río, ver el deshielo en la primavera.

En este viaje visité 7 lagos, Mijgon, Soya, Hushyor, Nofin, Khurdak, Marguzor y Hazorchashma. En este último, la gente suelen meterse en verano. Aunque en realidad no podía imaginarmeló. ¿Esas madres con 5 hijos, iban al lago? ¿Tenían algún tiempo de disfrute? ¿Tendrían un tiempo para ser ellas, dejando un lado el rol de madre?  Y ahí, me tembló todo.

montañas de tayikistan

Aprecié cuán afortunada soy y haber nacido donde nací. Tantas veces nos quejamos de Argentina, de qué poca suerte haber nacido en Latinoamérica…pero al menos tenemos posibilidades. A pesar de todo, tenemos escala social…que hayas pasado hambre no te condena a que sea así toda tu vida. Bueno, en Tayikistán si. Acá no hay mucho movimiento y menos que menos posibilidades. Es un estilo de vida muy delimitante, sin mucho movimiento.

Y aún así, la gente de Tayikistán fue de lo más amable y hermosa que vi en mucho tiempo. Los niños salen a abrazarte, los jóvenes te saludan de lejos con la mano, pero no paran de moverla hasta que le sacás la mirada. Un aire fresco, entre tanta desidia.

niña tayik

Ojalá que el día que vos viajes a Tayikistán puedas contar una historia distinta. Una que sea menos totalitaria, que piense más en la gente. Ojalá que esos niños que yo vi, vos los puedas ver más libres, con oportunidades. Y esas madres que crían solas a sus hijos puedan envejecer con algo de paz.

Dejá un comentario