Desde hace muchísimo tiempo me flasheaba conocer este país y sentía que si bien las cosas habían cambiado en los últimos años Viajar sola a Albania iba a ser distinto…quizás incómodo…y sí, algo de eso pasó
Corrían los 2000, yo tenía 12 años, cuando vi un documental de Albania que me dejó shockeada. Aunque era una niña y no tenía mucha consciencia social ni feminista en aquel entonces, fue un programa que me marcó zarpado. Contaban de cómo habían salido del comunismo y otras cosas que no recuerdo, pero lo que más me impactó es que recién en los 90 las mujeres podían ir a la universidad, a la carrera que ellas querían. Antes, había como carreras para mujeres y carreras para hombres. En mi inocencia no entendía el porqué…cómo algo que en mi país estaba tan aceitado, en un país de Europa recién estaba empezando a suceder.
3 doritos después me fui de viaje sola por Albania
Las desigualdades y los 3 géneros
Pero como si eso fuera poco shock presentaron a las vírgenes juradas, que básicamente eran mujeres que tuvieron que convertirse a hombres, no por deseo sino para heredar tierras de sus propias familias.
Antes, las mujeres no podían heredar, entre otras cosas que no podían hacer como fumar, tomar alcohol, ir a bares, participar de juegos, tomar decisiones en la comunidad..eran todas actividades que sólo estaban permitidas a los hombres. Así que las mujeres debían renunciar a su sexualidad, a su deseo de ser madres, a su rol femenino de por vida.
Las leyes cambiaron ¿y las costumbres?
Aunque hoy en 2025 las leyes son más igualitarias y las pocas vírgenes juradas que quedan son ancianas, siento que algunos cambios tardan más en aceptarse socialmente aunque sean legales, no sé si me explico.
Algo recontra común en todos los destinos de Albania que visité, incluso en ciudades, los bares estaban llenos de mesas de hombres. Quizás el domingo te cruzabas a alguna pareja, pero ver dos mujeres sentadas en un café era algo raro (y hasta desconozco si no eran turístas). Desde ya que en lugares más turísticos con Sarande o Ksamil esto no lo ví, pero en Tirana o en Skodher era moneda corriente.
En general, viajar sola a Albania me pareció seguro. Aunque confieso que no soy de salir de noche, ni de meterme en lugares medio dudosos, sólo de visitar los lugares turísticos y lo que me genera confianza.
Me moví sola en transporte público, hice algunos tours, caminé sola con el celu en mano…y aún así, la igualdad entre hombres y mujeres que figura en los papeles, no la sentí en las calles. Hubo algo que me hizo acordar a Nicaragua, y aunque no vi ni un cuarto de lo que vi en la tierra nica, me topé con algunas micro violencias que no me gustaron ni un poquito (nunca hacia mí, sólo las vi, pero me movilizan igual).
Tormarte bondis en Albania, check
Casi que no se usan tarjetas
De hecho fue el primer país que tuve que cambiar dólares porque en casi ningún lugar aceptaban tarjeta. Después de haber estado viajando un mes por Europa y parte de los Balcances, me tocó volver a manejar efectivo.
En la época que fui yo 1 euro eran casi 100 lek albaneses, así que la conversión era bastante simple. Algunos lugares aceptaban que pagues con euros, pero dólares estadounideses ¿qué es eso? (decime que sos latinoamericana, sin decirme que sos latinoamericana…yo pensando que era una moneda de uso común, pues no mi ciela).
Y claro que me quisieron cagar vueltos
Más de una vez. Desconozco si son prácticas habituales o si justo oh casualidad en diferentes ocasiones se confundieron justo conmigo. Chicos, yo tengo cara de adolescente, pero me crié viendo Lita de Lazzari (y en Argentina) así que las antenitas las tengo bastante alerta. De hecho uno que me quiso dar menos plata de vuelto, cuando le reclamé que le faltaba darme 5 euros, me preguntó de dónde era.
Me habrán visto cara de inocente, pero soy nacida y criada en Latinoamérica, mamu
Un caos familiar
Todo me resultaba adorablemente gracioso: el tránsito, la gente enojada, que me quieran cagar dinero, que nada estaba online, las costumbres arraigadas que sólo conocía la gente por el boca a boca (por ejemplo este bus para acá porque sí, aunque la parada figure a 20 metros).
¿No hay más asientos? No importa, te vendo sentarte en el pasillo
Hasta que de pronto caí en cuenta: lo vi tan pero tan parecido a la Argentina de los 90, tan caóticamente compleja. Fue ahí cuando entendí por qué a pesar de que tantas cosas parecían raras o complicadas, especialmente para un turista, yo me sentía tan a gusto, como pez en el agua.
Para el transporte interno armate de paciencia
Las estaciones de buses como uno las suele conocer no existen en Albania. Creo que la única que vi fue la terminal este en Tirana (terminal norte sur de Tirana es un estacionamiento de tierra) y en el resto de los destinos te paran en una esquina. Así que te recomiendo que hagas la mayor cantidad de tours que puedas y evites la conexión entre ciudades o te asegures muy bien que el bus pase (y en la dirección que te pasaron).
Pero imaginate no viajar y perderte estas playitas
De hecho en mis planes viajeros la idea era ir de Sarande a Ohrid, pasaje en mano, esperando en la supuesta esquina que pasaba el bus y cuando llamo a la compañía para ver si estaba retrasado me dijo que ya había pasado y se había ido. Sigo con reclamos desde la plataforma que compré, pues porque simplemente pusieron mal la direccion, pero todo va al ritmo de los Balcanes. Así que mi consejo es preguntá y repreguntá si la dirección de donde sale está correcta y andate con bastante tiempo antes.
Si bien en los últimos años está el boom de Albania como destino de playa…por favor no caigas en la trampa de ir sólo a la riviera albanesa. Es más, más de uno me dijo ¿para qué vas a Skodher, no hay nada? para eso andá a Tirana…qué desperdicio.
Si hacés Turismo en Albania no te pierdas el norte
A veces tiendo a caer en la tentación de escuchar a la gente que ya viajó a ese destino (pues qué mejor que alguien que ya estuvo ahí) pero por suerte sigo priorizando mi sentir. Había algo que me decía andá a Skodher, y me lo decía tan fuerte que le dediqué 3 días enteros…me quedé cortísima. Skodher es la puerta de entrada a los Alpes Albaneses, así que si sos fan como yo de la patagonia en verano te recomiendo fuerte ir a los alpes albaneses en verano
Algunos de los enlaces del post forman parte de programas de afiliación, es decir que si comprás a partir de estos links Matecito Viajero recibe una pequeña comisión que se destina a los gastos mensuales de manutención del blog