Viajar sola a Bosnia y Herzegovina sin dudas fue toda una experiencia. Un país tan dividido, con mucha población musulmana y con una guerra terminada hace pocas décadas me parecía un gran desafío. Al principio me daba algo de miedo, sin embargo es una experiencia única cuando la podés apreciar con los ojos del corazón.
Cómo es viajar sola a Bosnia y Herzegovina

Ni bien puse un pie en Sarajevo, su capital, fue un shock. Aunque sabía todo el tema de la guerra (o eso creía) llegar allá y verlo tan vivo en las calles fue muy movilizante: desde las tumbas en las plazas, los miles de balazos aun marcados en los edificios, hasta las rosas de Sarajevo (esos lugares en donde cayeron bombas, que dejaron un agujero en el piso y luego lo rellenaron con resina roja).
Yo ahí, con mi alma que aún no puede aceptar la violencia del mundo, me encontraba sola y angustiada en un lugar muy complejo…así que decidí abrir lo que me pasaba a mis redes que estaban en Argentina. Hablé con amigos que ya habían estado, para ver si a ellos les había pasado algo similar o si era la única loca sensible, hablé con gente que ni sabía la historia de Bosnia, hablé con mi familia…pude alojar toda esa sensación ambigua que me generó. Y ahí recién pude abrirme más a ver lo que Bosnia tenía para mostrarme.

Paradójicamente a mis miedos, me sentí muy bienvenida. Todos los hostels donde me alojé eran manejados por mujeres de alrededor de 60 años. Todas me recibieron con los brazos abiertos, haciéndome sentir cómoda y una sensación tan cálida. Me dolía el alma de sólo pensar que muchas de esas mujeres, a mi edad estuvieron viviendo los horrores de la guerra…vaya a saber qué cosas atroces sufrieron y sin embargo ellas daban lo mejor de sí para hacer sentir cómodas a otras mujeres.

Me sentí súper segura, no sólo en los hospedajes sino también en la calle. Me trasladé entre ciudades con transporte público, casi siempre me encontré con alguien que hablaba inglés (aunque si no, con algunas señas y el traductor me las ingeniaba).
De toque empecé a tomarle la mano a los marcos de bosnia…y hasta no podía creer lo barato que me parecía todo. Pagué casi todo con tarjeta de crédito, y lo poco que pagué en efectivo fue en euros ya que en los lugares que sólo aceptaban efectivos podías pagar con marcos o con euros. Los dólares estadounidenses acá en Europa son la nada misma…yo tan sudaca pensando que iba a poder pagar, pero no. Podés ir a cambiarlos a una casa de cambio, como cualquier otra moneda fuerte. Mi recomendación es que lleves algunos euros en efectivo y no mucho más.
✈️ Buscador de Vuelos baratos
🌎 US$10 de regalo en tu membresía Worldpackers
🚌 €10 de regalo en Omio
📱 5% de descuento en Sim Local con el código MATECITO
🩺 40% de descuento en asistencia al viajero de Assist-365
🚗 Alquiler de auto al mejor precio
🌄 Las mejores excursiones en español