No te puedo explicar la cantidad de veces que paré en este destino sólo para dormir (¡y cómo me arrepiento!). Pero en este viaje a la Patagonia, a diferencia de los anteriores, me puse a investigar un poquito y descubrí que tiene un montón de atractivos turísticos, así que en este post te cuento qué hacer en General Roca, en la provincia de Río Negro
Turismo en General Roca

Este verano arranqué un nuevo viaje al sur y le metimos directo hacia General Roca ya que desde la Ciudad de Buenos Aires son alrededor de 1100 km. Solíamos elegir este destino ya que tiene buena hotelería, a buen precio y para nosostros suele ser tramo razonable de horas en auto. De hecho nunca habíamos recorrido el centro, ni mirado el mapa más allá del hospedaje, porque llegábamos siempre muy cansados.

Afortunadamente en este viaje me iluminé y unos días antes de viajar al sur, empecé a ver si había algo copado para hacer en General Roca o los alrededores…algo que valiera la pena para quedarnos al menos una noche más, y ¿adiviná qué? nos alojamos 3 noches y nos quedamos cortos. Es que no sólo podés recorrer el centro de la ciudad, sino que también tiene una costanera preciosa, actividades acuáticas, el centro de la ciudad y un área natural protegida que literal parece de otro planeta.
¿Qué hacer en General Roca?
Si sos fan de los paisajes como yo, los alrededores de la ciudad te van a sorprender. Agarrás el auto y en tan sólo unos minutitos dejás el ruido de la ciudad por el sonido de los aves y el agua del Río Negro corriendo. Hay varios points donde podés parar, pero te comparto lo que visité yo.
Ya te spoileo que mi Instagram tengo unas stories destacadas llamadas Vlog Sur y ahí encontrás videitos de todos estos lugares.
Paseo de la Costa
Nosotros fuimos entre semana, por horas del mediodía y había muy poca gente. Calculo que los findes y las tardes de verano se junta más gente, pero vale la pena darse una vueltita. Vimos gente metida en el río, muchos mateando a la vera, hay unos asientos, espacio para dejar el auto. Nosotros fuimos con nuestras sillitas y lonita y metimos comida y relaje allí.

Pero si preferís sentarte a comer, te cuento que muy cerquita está el parador Bakan que tiene comida rápida a buen precio, tragos, birras y unos licuados/jugos súper riquísimos. También es un alto point para el atardecer.

SUP en el Río Negro
Para sorpresa de todos, me animé y en General Roca hice mi primer clase de Stand Up Paddle, que básicamente te subís a una tabla, parado y paseas por el río (juro que suena simple, pero ¡mamucha! hasta las piernitas me quedaron temblando). El paisaje es alucinante, los colores del río contrastando con el verde de la costanera es muy bello

Hicimos esta actividad con Roca SUP y creo que fue una de las mejores elecciones de todo el viaje. Soy súper miedosa con el agua, pero la paciencia que tienen para explicarte, para respetar tus tiempos y tus miedos es zarpada. Súper recomendable hacerlo con ellos

Área Natural Protegida Paso Córdoba
Este lugar fue la razón por la cual decidí dedicarle más días a Roca. Es alucinante caminar por ahí, posta que parece de otro planeta y lo que más me sorprendió es que estábamos solos, no había nadia. Probablemente sea por las temperaturas, ya que fuimos en pleno verano, pero podés hacerlo tranquilamente cuando el sol no pegue tanto o en otra época del año y lo disfrutás igual. Hay varios lugares donde podés ir, así que te detallo los que fuimos nosotros:
Valle de la Luna Rojo
Mirá que estuve en Talampaya, en el Campo de Piedra Pomez de Catamarca, pero este lugar no se compara con nada de lo que vi anteriormente.

Es un paisaje de origen sedimentario que tiene unos 80 millones de años, con unas tonalidades de rojizos que se van mezclando a lo lejos. Acá también se encontraron restos fósiles así que es una zona de interés paleontológico.

Podés llegar con el auto hasta la entrada y recorrer un poco a pie, pero creo que es el más accesible para verlo fácil y sin mucho esfuerzo. El camino es de ripio pero está en buenas condiciones. Te recomiendo preguntar en la oficina de turismo (de la entrada al ANP) cómo llegar ya que en un momento el camino se bifurca para vehículos o para peatones y bicis
Mirador 3 cruces
También llegamos con el auto, tenés unas vistas desde arriba del paisaje. Da para irse unos minutitos, como de pasada nomás

Valle de la Luna Amarillo
Este lugar es un poco más complicado de llegar, ya que no hay buena señalización, y se llega sólo a pie. También te recomiendo consultar bien en la oficina de turismo que te orienten ya que es algo complejo.

Nosotros dejamos el auto afuera del camping, y arrancamos la caminata (pero luego vimos que había otros lugares más adelante para dejarlo) así que hicimos como un kilómetro de más a pata que podríamos haberlo hecho en auto.
Y ahí vas bordeando el río, que es un paisaje hermoso, no sólo para ver sino también para sentarse un rato a matear o pasar la tarde, hasta llegar a un punto donde ves una isla y ahí tenés que meterte de lleno en dirección contraria al río. Está bueno si te copa hacer trekking, el camino es súper simple, pero llevate mucha agua y hacelo en un horario donde no pegue tanto el sol y encuentres algún reparo de sombra

También hay un mirador del valle de la luna amarillo, en donde podés llegar con el auto. Nosotros no llegamos a hacerlo, pero averiguá porque quizás es una buena opción para evitar la caminata.
✈️ Buscador de Vuelos baratos
🌎 US$10 de regalo en tu membresía Worldpackers
🚌 €10 de regalo en Omio
📱 5% de descuento en Sim Local con el código MATECITO
🩺 5% de descuento en Assist-365 con el código MATECITO
🚗 Alquiler de auto al mejor precio
🌄 Las mejores excursiones en español