De las ciudades más únicas que visité, hiper grande aunque bastente bien conectada con transporte público, pero que tiene muchísimo para ver. Así que para optimizar tu tiempo, si tenés poquitos días como yo, te cuento qué hacer en Estambul 2 días completos
Imaginate que ya de por sí la ciudad se encuentra en dos continentes ¡de verdad que tenés mucho para recorrer! Preparate para caminarla, recorrerla de lado a lado, conocer los atractivos turísticos históricos y culturales, algunos clave en la historia de la humanidad.
Si planeás hacer varios museos, palacios o atracciones pagas, te recomiendo que veas si te conviene comprar la Istanbul e-pass que podés entrar a más de 60 lugares sin pagar entrada durante 2, 3 o 7 días.
1. Tours gratis a pie
Sabés que soy súper fan de estos recorridos por la ciudad ya que te permiten conocer varios lugares, guiados por expertos. Son tours a colaboración, en donde le das una propina al guía al finalizar. En Estambul encontrás el tour gratis a pie clásico (todos los días en dos horarios distintos) y el free tour alternativo con menos frecuencia, así que sacalos con anticipación.
2. Plaza de Taksim
Aunque no haya mucho para ver, es un punto clave para arrancar tu recorrido.
Acá también podés sacarte la foto con el cartel de Estambul
3. Palacio de Dolmabahçe
Un palacio que actualmente es un museo, con una construccion preciosa. Acá podés conseguir visita guiada.
Arranca en la plaza de Taksim y es una peatonal con muchas tiendas de ropa, de souvenirs y cafecitos. También pasa por ahí el tranvía así que tené tu cámara en mano porque es una de las postales más lindas del tranvía que podrás sacar.
La peatonal es ideal para plan de paseo y compras
5. Torre de Gálata
Es una antigua cárcel que ha sido restaurada. También date una vuelta por los alrededores que tendrás distintas vistas de la torre con las casitas de colores.
6. Karaköy
Es una zona con varios restaurantes, callecitas coloridas, pero lo más hermoso es ir bordeando el Bósforo. De acá parten algunos ferries para cruzar hacia otros lugares de la ciudad, como Eminönü.
Bordeando el Bósforo en Karaköy
7. Paseo en ferry por menos de un dólar
Esta viene de la mano de la anterior. Tenés varios ferries que te cruzan a distintas partes de la ciudad. El boleto cuesta 24 liras turcas y podés viajar dentro o fuera de la embarcación. Las vistas son preciosas y es una manera económica de cruzar el estrecho.
¡Agarrate Catalina si te gustan las especias porque acá enloquecerás! Hay especies de todo tipo, también muchos tés, delicias turcas y frutos secos. Además a cada lugar al que pases te van a querer dar de probar lo que hacen.
En los bazares en general hablan muchos idiomas, pues viven del turismo, así que es tu oportunidad para hacerte entender. Tené en cuenta que todo se regatea.
9. El Gran Bazar
Acá encontrarás muchísimos objetos para el hogar, desde lámparas increíbles, tazas, vasijas, cuadros, alfombras. También los precios están inflados para que puedas negociar.
Nada tiene precio, pues todo se regatea
10. Eminönü
Básicamente es el barrio que encontrás entre el Gran Bazar y el Bazar de las Especias en donde está repleto de locales a precios mucho más económicos que en los bazares. Encontrás muchas cosas para el hogar, como mantas, toallas y también ropa aunque está dificil para probar.
11. Parque Gülhane
Es un oasis verde entre tanto calor (al menos lo fue para mí que viajé en pleno junio). Un bosque hermoso, con mucha sombra, que cuenta hasta con baños y espacio para rezar.
Uno de los espacios verdes en medio de la ciudad
12. Palacio de Topkapi
Es un palacio hiper lujoso del siglo XV que está algo elevado teniendo una vista privilegiada. La entrada es algo costosa, así que si pensás visitarlo tené en cuenta que está incluído en la Istanbul epass así que chequeá si no te conviene esta tiquetera.
13. Santa Sofía
Iglesia, mezquita, con un rol importante antes de la caída de Constantinopla es uno de los lugares claves para visitar en Estambul. Tené en cuenta que hoy es mezquita y tiene reglas de vestimenta. También podés visitar el Museo de Historia de Santa Sofía para conocer un poco más del contexto.
También la encontrarás como Hagia Sophia
A saber: es uno de los lugares más visitados de la ciudad y suele haber muchísima gente. Si querés hacer la visita guiada sin colas mirá acá.
14. Mezquita Azul
Una de las mezquitas más visitadas de la ciudad ya que la entrada es gratuita. Tiene código de vestimenta (si no tenés, te prestan para cubrirte).
La Mezquita Azul sorprende con sus cúpulas decoradas
Aunque te aconsejo que si querés visitar varias mezquitas, te lleves tu propia pashmina para usar de hiyab y algo para cubrirte las piernas.
15. Obelisco de Teodosio
Ahí muy cerquita de la Mezquita azul se encuentra este monolito egipcio con jeroglíficos que datan del 1400 AC. También en paralelo encontrás la Columna Serpentina y el Obelisco de Constantino.
16. Bazar de Arasta
Es otro bazar, con la peculiaridad que está al aire libre. Los precios los noté más caros que el resto, pero para pasear va bien y está saliendo la Mezquita Azul.
Michis en Turquía una postal a cada esquina, incluso en Arasta
17. Üsküdar
Es un barrio que está del lado asiático de Estambul, ni bien cruzás es Bósforo. También tiene algunos bazares, tiendas de ropa. Pero creo que lo más característico de este lado es ir y notar la diferencia que existe con el lado europeo.
Postales de Üsküdar
18. Mezquita de la hija de Suleiman
Es una mezquita que se encuentra del lado asiático, una de las más hermosas de este lado.
Haciéndome la linda con la torre de Galata de fondo
19. Bazar Üsküdar Sebzeciler
Este bazar tiene muchas cosas de pescado, con los olores recurrentes de una pescadería con ventilación. También encontrás variedad de aceitunas y dulces típicos.
20. Torre de la Doncella
Es una torre que está en medio del agua. Si estás en Üsküdar es un buen punto para sacarte una foto. Sólo tenés que ir hacia el lado de Harem, dirigiendote hacia la terminal de ferry. Aunque también la podés apreciar desde algún barco.
Ahí, en medio del agua
21. Balat
Es el antiguo barrio judío que luego fue hogar de clases sociales más pobres. En la actualidad se está poniendo en valor y verás casitas de colores, entre casas de maderas al borde del colapso. Es una experiencia bastante extraña, te aconsejo ir, caminar esas calles en subida y experimentarlo por vos mismo.
Hay muchísimas casitas con sus frentes de colores
22. Fener
Era el antiguo barrio griego, con calles más estrechas que está pegado a Balat así que te recomiendo hacer estas dos zonas juntas. Tiene una onda mas hipster, con cafecitos bohemios, algunos points de fotos súper coloridos.
También encontrás la Catedral de San Jorge y Patriarcado Ortodoxo de Constantinopla, lugares de gran relevancia para los cristianos ortodoxos.
23. La Cisterna Basílica
Este es uno de los lugares que no llegué a visitar pero me recomendaron varios de ustedes, así que lo agrego acá. Son depósitos de agua que se construyeron por el siglo VI en caso de que la ciudad fuera atacada. Podés conseguir la entrada en este enlace.
Son unos muros de piedra que comenzaron a construirse en el siglo IV. Fueron importantísimas en el asedio y la resistencia del Imperio Bizantino, aunque ya sabemos como terminó la historia. Lo cierto es que aun se conserva gran parte de la muralla en distintos puntos de la ciudad.
¿Te quedaste con ganas de más planes?
25. Más planes para hacer en Estambul
Por si te sobra tiempo o te quedás más días ¡hay mucho más para visitar en Estambul! Acá te dejo los atractivos que me hubiese gustado hacer, que me quedé con las ganas, pero que sin dudas están en mi lista para cuando vuelva a Estambul:
Taller de café turco en Estambul: Tanto el té como el café en Turquía tienen una impronta muy particular. Además de probarlos y ver cómo se preparan en las calles, te recomiendo conocer en profundidad cómo se hacen.
Ir a un show de los Derviches Giróvagos: es una danza sufí en donde las personas bailan mediante giros y parecieran como que entran en un trance. Es muy interesante cómo puente con la espiritualidad
Conocé algún baño turco: esto lo podrás hacer en distintos lugares de Turquía (incluso muchos hoteles cuentan con este servicio). En el caso que estés en Estambul y tu hotel no tenga baño turco podés ir al DoubleTree o Cagaloglu Hamam
Contame en comentarios si ya conocés Estambul y qué otro lugar recomendarías
Algunos de los enlaces del post forman parte de programas de afiliación, es decir que si comprás a partir de estos links Matecito Viajero recibe una pequeña comisión que se destina a los gastos mensuales de manutención del blog.