¿Conocías la granja de mariposas de Aruba? Enterate todo lo que necesitás saber para incluirla a tu visita a la Isla Feliz
Turismo en Aruba : el mariposario

Siempre que voy a un lugar, busco las atracciones que impliquen naturaleza y animales. Cuando de animales se trata, lamentablemente, casi siempre lo único que hay son zoológicos en donde los animales están en pésimo estado. Sin embargo, cuando estaba planificando mi viaje a Aruba encontré algo que me llamó mucho la atención…un mariposario.
¿Dónde queda el mariposario de Aruba?
Muy cerquita de la famosísima playa de Palm Beach, se encuentra la granja de mariposas The Butterfly farm. De hecho, está situada entre Palm Beach y Eagle Beach, con lo cual mi razonamiento fue: voy a Palm temprano por la mañana, paso un ratito por la granja de mariposas, y después voy a Eagle Beach. ¡Ilusa! Nunca me imaginé lo grandioso que iba ser estar en el mariposario, así que claramente tuve que pasar la visita a Eagle para otro día (¡claramente valió la pena! y eso que Eagle Beach está en mi top 5 de las mejores playas de Aruba).

En la entrada hay una especie de store en donde te venden todo el marketing que le pueden sacar a las mariposas y te hacen una mini reseña del lugar. Lo bueno es que pagás una vez la entrada y podés volver todas las veces que quieras durante tu estadía.
¿Cuánto cuesta la entrada?
- Entrada general: 16 dólares
- Mayores de 65 años: 13 dólares
- Menores de 17 años: 8,5 dólares
- Menores de 3 años: gratis
¿Qué idiomas hablan en The Butterfly farm?
Tienen guías que hablan en varios idiomas, así que te “anotas” en el que más te convenga y te dan una charla acerca de la vida de las mariposas. Entre los que recuerdo estaba inglés, holandés, español y papiamento.
Afortunadamente para mí y desafortunadamente para el guía, era la única que hablaba español así que tuve la charla para mi sola, con lo cual pude preguntar de todo por la siguiente hora.
¿Cómo es por dentro la granja de mariposas de Aruba?
Al cerrar la puerta del lugar marketinero, entrás a un jardín enorme llenísimo de plantas, con un estanque divino con peces y repleto de mariposas de todos los colores que te puedas imaginar…mariposas volando, mariposas sobre las frutas, mariposas sobre las plantas, mariposas en el piso, mariposas en tu cuerpo, mariposas por doquier.

Mientras iba caminando y viendo las cientos de mariposas haciendo todas cosas tan diferentes, caí en la cuenta que no sabía nada de mariposas: ni qué comían, ni cómo era su estilo de vida, ni cuánto vivían, ni todas las especies que existían…sólo que la oruga se convertía en mariposa. Y verdaderamente todo lo que aprendí allí fue increíble, gracias al guía súper copado que me tocó. Me explicó acerca de las diferentes especies de mariposas y como cada una tenía un estilo de vida diferente, el tiempo de vida, las diferencias entre las conductas del macho y de la hembra, y el proceso tan único de la metamorfosis.
Si recorres el jardín con mucha atención, se pueden ver desde los huevos de las orugas pegaditos en el revés de las hojas de algunas plantas, como así también algunas oruguitas mimetizándose entre las ramas. También se pueden ver las crisálidas de diferentes especies, y si vas muy temprano por la mañana, podés ver el nacimiento de las mariposas. Desde ya que se ven mariposas borrachas volando y hasta algunas en el piso.Verdaderamente es una visita diferente y muy interesante para todas las edades.
Más cosas para hacer en Aruba
Por si te quedaste con ganas de más, te dejo otros atractivos que podés recorrer en la isla feliz.
Algunos de los enlaces del post forman parte de programas de afiliación, es decir que si comprás a partir de estos links Matecito Viajero recibe una pequeña comisión que se destina a los gastos mensuales de manutención del blog.