Aunque haya viajado a tantos lugares sola, hay países que me general algo de respeto extra, y uno de esos era Azerbaiyán. Seguramente si llegaste acá a es porque vos como viajera estás en la misma así que te cuento mi experiencia de viajar sola a Azerbaiyán.
Viajar sola a Azerbaiyán
Desde que empecé a organizar mi viaje por el Caúcaso vi que había mucha más info sobre viajar a Armenia o Georgia que viajar a Azerbaiyán. Como que era un país que se dejaba afuera, y con la gente que hablé que ya había viajado, me comentaron que era porque los requisitos eran un poco más estrictos.
Cascada Yeddi Göze
Cuando estaba viajando por Hungría conocí a Noori, una chica azerbaiyana que vivía en Baku, en donde después de contarme lo hermoso de su país y su ciudad saltó mi pregunta inevitable ¿qué tan seguro es viajar sola por allá? a lo que su respuesta fue “muy seguro”. Me contó que Baku era una ciudad súper europea, tanto la ciudad en sí como el estilo de vida de la gente así que me iba a sentir muy segura.
Mini Venecia en Baku
Listo, si una chica que nació y vive allí me dice que es seguro no lo dudé mucho más. Hasta el momento no había encontrado nada raro, así que me dispuse a concretar el viaje. A los días saqué la visa de turista, compré el aéreo que faltaba y todo genial. Pero, en el interín que saqué todo y el viaje a Azerbaiyán, me llegó un video de una española que había sufrido un abuso en este país…justo, una mujer con mucha experiencia viajera y que viajaba sola. Ahí, en ese preciso instante, me empezaron a entrar todas las dudas.
Había leído bocha, hablado con gente que viajó, gente local y no había escuchado ningún caso de nada raro. Pero con solo un testimonio me tambaleó el viaje entero. Lo peor es que ya tenía sacado incluso mi vuelo hacia Asia Central desde Baku, osea que si dejaba afuera este destino significaba cambiar todo.
Tomando algún tecito azerbaiyano
Así que me dispuse a escribirle a la chica, con toda la incomodidad del mundo porque siento que es un tema muy sensible, pero también sentía que si ella había hecho un reel al respecto es porque su intención era ayudar a que otras mujeres no vivan lo mismo que vivió ella. Y así fue. Me contó que ella había hecho un tour privado, con un transporte local y me recomendó que lo haga por mi cuenta, pero que elija a otra persona.
Volcanes de lodo
Aun así me daba cosa, así que empecé a investigar con mi gran aliado de esta vuelta al mundo viajando sola: Civitatis. De varios lugares a los que quería ir, en Civitatis había tours grupales que partían desde Baku, en donde compartis la excursión con otras personas y todos tenían buenas referencias.
Con lo cual decidí que iba a viajar sola a Azerbaiyán, pero en lugar de transportarme entre ciudades, haría base en Baku y de allí me movería con tours. Y la verdad, siento que fue la mejor idea que pude haber tenido.
Salar y Lago Rosa
Llegó el día del viaje, aterricé pasadas las 18hs en Baku y me sorprendió que ya era de noche. Recién eran finales de Septiembre, así que pensé a qué hora oscurecería en pleno diciembre. De todas formas, había averiguando anteriormente cómo irme al centro de la ciudad con transporte público. Me dirigí a la maquinita de BakuKart, compré la tarjeta de transporte y cargué algo de crédito ya que sabía que con eso podía pagar el bus aero express que me dejaba en el centro y el metro que me dejaba en mi hostel.
Baku
Ya en el primer bus me sorprendí muchísimo. Si bien Noori me había contado que Baku era muy europea, no imaginaba que tanto. Los edificios enormes, súper modernos, con juegos de luces por la noche, las calles súper limpias y todo ordenado. Mi primera impresión fue genial, pero hasta no caminarla no terminás de sentir la esencia, especialmente cuando una viaja sola.
Parque nacional de Gobustán
Así que al otro día me dispuse a caminar por el centro de la ciudad. Me sentí súper cómoda y segura. Como que cada uno está en la suya, mucho turismo y las pocas personas que se me acercaban en general era promocionando algún tour o restaurante. Sólo tuve una ocasión en donde estaba sentada en un banco de plaza que se sentó un tipo en el mismo banco (habiendo otros bancos libres) y me tiró algunas palabritas para iniciar charla. En estas situaciones que no quiero interactuar les contesto en español o le digo no inglish, así bien a lo bruto, cosa que la barrera comunicativa haga que el otro no tenga lugar. Y eso fue todo.
Finalmente desde Baku hice algunos tours grupales así que pude conocer lugares como los volcanes de lodo, el templo y la montaña de fuego, el lago rosa, y Gabala. Además, algo que me pasó en general tanto en el Caúcaso como en Asia Central es que las excursiones de día completo son muy económicas (para que te des una idea pagué alrededor de 30 euros cada una). Desconozco si será por la época del año que están como con descuento o si siempre son así, pero por ese precio me parece una opción genial para conocer otros destinos sin tener que estar cambiando de alojamiento cada 3 días.
Con respecto al hospedaje, me alojé en un hostel en habitación compartida sólo con mujeres, aunque el hostel en sí había hombres. En general todo el turismo que vi fue mayormente de China o India, no me crucé con ningún latino ni europeo, sólo con 2 mujeres de España.
En conclusión, viajar sola a Azeribayán me resultó súper seguro viajando con los recaudos necesarios (aunque los mismos que quizás tomo en otros países). Si bien la mayoría de la población es islam chiita, no se ven casi mujeres en hijab. De hecho me comentaron que muchos no practican, especialmente en Baku y que quizás en algunas ciudades del interior sí son más conservadores.
Para visitar templos tenés que cubrirte la cabeza
Contame ¿estás pensando viajar a Azerbaiyán? Te leo en comentarios. Te cuento que dejé unas stories destacadas sobre este viaje a Azerbaiyán en mi cuenta de Instagram
Algunos de los enlaces del post forman parte de programas de afiliación, es decir que si comprás a partir de estos links Matecito Viajero recibe una pequeña comisión que se destina a los gastos mensuales de manutención del blog