Cuidar el medio ambiente en casa resulta bastante fácil, pero es necesario que las prácticas responsables las llevemos en la mochila cada vez que viajamos. Muchas veces no nos damos cuenta cómo nuestras acciones dañan al planeta, por eso en este post te quiero compartir claves para ser un turista responsable.
Cómo ser un turista responsable

Tu lugar en el mundo
¿Alguna vez te pusiste a pensar en el impacto que tiene tu presencia en el mundo? Tus costumbres, tus hábitos, tu manera de ejercer ciertas acciones contribuyen a que el mundo sea lo que es.
Nos engañamos pensando que nuestro paso por estas tierras no puede hacer la diferencia…uno entre 7.000 millones, ¿qué influencia podemos tener?
Imaginate que toda la población mundial pensara igual que vos y se sienta eximido de toda culpa de lo que le podría pasar al planeta. ¿Acaso no es eso lo que está ocurriendo?

Si bien cada vez son más las asociaciones y movimientos a favor del turismo sostenible, aún nos queda mucho por saber y aprender. Aunque creo que la base del problema, más allá de la información, es la falta de responsabilidad que tomamos. Y en este contexto ser un turista responsable es el único camino.
Y con esto no quiero decir que seas un irresponsable, pero todo lo que hacemos lo elegimos ya sea de manera consciente o por negligencia de no conocer exactamente el proceso que hay detrás. Por eso es tan importante entender qué hay alrededor de esa práctica, de esa actividad turística, así nuestras elecciones sean realmente porque queremos eso y no por ignorancia.
Tal vez te puede interesar el post “¿Por qué nos gusta tanto viajar?”
Ser un turista responsable con animales
Hay muchísimas actividades en las que participamos que están relacionadas con el maltrato animal, y uno de los mayores problemas, es que nos imaginamos que el maltrato es sólo golpear a un animal. Claramente agredir físicamente es maltrato, de eso no hay dudas. Ya sea por entrenamiento, por perversión misma, o porque el animal no hace lo que para mí como humano es correcto…pegarle es maltrato.
En este punto hay algo crucial: los animales habitan este mundo con nosotros…no para nosotros. Por siglos, los humanos se limitaron a la absurda y egocéntrica idea de que es la especie más importante, los cual les daba un poder de considerar que el resto estaba para satisfacer sus necesidades. Queramos aceptarlo o no, muchas de nuestras prácticas actuales están relacionadas con esta idea de que podemos hacer uso de los animales sin pensar en cuáles son sus necesidades. Y es acá donde debemos ampliar nuestra mirada acerca del maltrato animal.
Quizás te puede interesar el post “¿Cuánto cuesta viajar a las Islas Galápagos?”
No consumas maltrato animal
Maltrato es pegarle a un perro, subirnos a un camello que estuvo todo el día allí parado para que gente como nosotros se saque fotos, nadar con delfines en un estanque, ir a un zoológico o a un acuario, subirnos a una carroza tirada por caballos, sacar una estrella del mar, clavarle el estoque a un toro, etcétera etcétera. Por si no quedó tan claro, el maltrato animal es cualquier práctica que realizamos a los animales promoviendo a su sufrimiento.
¿Cuánto maltrato animal causamos en nuestra vida por la desinformación? Averiguá, investigá, preguntá…hay varias prácticas con animales que son responsables, sólo es cuestión de encontrarlas.
🌎 US$10 de regalo en tu membresía Worldpackers
🚌 €10 de regalo en Omio
🩺 Hasta 40% de descuento en asistencia al viajero de Assist-365
✈️ Hasta 10% de descuento en hospedaje y vuelos
🌄 Las mejores excursiones en español
💳 Abrí gratis tu cuenta de GrabrFi y obtené hasta U$S 100 de regalo
