Conchillas en Colonia es una de las localidades más peculiares de la región. En este artículo te cuento acerca de este lugar, qué visitar y mucha data más para planear tu viaje.
Conchillas, el pueblo inglés

Conchillas fue de esos destinos que no me esperaba ni de casualidad. De hecho no estaba ni en mis planes de viaje cuando me hice una escapada a Colonia del Sacramento, pero viste como son las casualidades de la vida y los viajes que uno termina en lugares inesperados que le vuelan la cabeza.
Resulta que justo el finde que anduvimos por Uruguay coincidía con el aniversario de Conchillas, el cual se celebra bien a lo grande, haciendo alusión a su origen.
¿Dónde queda Conchillas?
Con sus 500 habitantes, este pueblo casi escondido, se ubica dentro del departamento de Colonia. Se encuentra a 50 km de Colonia del Sacramento, a 37 km de Carmelo y a 210 km de Montevideo, en la parte sudoeste del país.
Un poco de contexto histórico
Resulta que allá por fines del siglo XIX el Gobierno de Buenos Aires quería construir un puerto de piedra que sustituyera al de madera y la empresa encargada de aquella tarea fue la compañía inglesa C. H. Walker & Co. Ltd. Esta empresa encontró que del otro lado del Río de la Plata habían grandes cantidades de arena y piedras para aquel fin.
Es así que comienzan a llegar a lo que hoy es Conchillas, operarios calificados y maquinarias para realizar aquellos trabajos. Se comienzan a edificar las primeras casas, de esas que hoy son tan típicas del lugar, con el techo de zinc a dos aguas de color rojo y las paredes de piedras asentadas con cal o barro, revocadas y pintadas de amarillo.
A pesar de que los primeros pobladores también provenían de Italia, Grecia, Bulgaria y hasta muchos criollos, lo cierto es que los ingleses pisaron fuerte en este lugar. No sólo impusieron sus costumbres y tradiciones, sino que también su religión y hasta tenían su propia moneda que podía usarse en dentro del país.

Costumbres que aun siguen vigentes
Actualmente todos los años se realiza en Octubre el concurso “En Conchillas el té se toma así”. Esta ceremonia coincide con el aniversario de la localidad y se hace una verdadera fiesta cultural y gastronómica. Se realiza el Concurso Nacional de las Mesas de Té, en donde cada mesa exhibe su porcelana y cocinan platos típicos para acompañar el té.
El lugar se llena de gente proveniente de todos lados, cada uno con su tacita yendo a degustar diversas variedades de té por todo el lugar. Es muy simbólico ver la importancia de la ceremonia de esta bebida tan arraigada.

Turismo en Conchillas, Uruguay
Hay varios atractivos que podés visitar en Conchillas sin embargo lo recorrés rápidamente. Así que si te hiciste una escapada a Colonia del Sacramento, podés ir a Conchillas en la tarde y volver.
Casa Evans
Este lugar lleva el nombre de uno de los personajes icónicos del pueblo. David Evans prestaba servicios en el vapor inglés Sophia cuando naufragó en las costas de Conchillas, siendo él el único sobreviviente. Una vez allí, instaló un comedor en la zona del puerto y posteriormente en el comercio con Casa Evans y Cía, la cual exportaba cereales, ganado, cuero, lana, madera e importaba máquinas agrícolas, automotores, herramientas, combustibles, ropa y muebles.

El nuevo edificio tiene el techo ideal para que no se acumule nieve, problemas que no son comunes por estas latitudes, pero que se debe a que el techo se trajo de Inglaterra para ser montado aquí.
Casas Típicas
Si hay algo que se destaca este pueblo es por la arquitectura típica. No es que sean una obra imponente de ingeniería ni mucho menos, pero denota la esencia que sigue vigente a lo largo del tiempo.
Luego de la epidemia de difteria de 1890 se crearon dos centros poblados, uno frente al puerto y otro junto a las canteras. Se pueden ver las casitas pintadas de amarillo con el típico techo de zinc rojo a dos aguas.
Iglesia Anglicana
También es del estilo de las construcciones comentadas anteriormente a diferencia que el templo tiene un pórtico adosado.

Plaza 25 de Agosto
Este lugar lleva su nombre en conmemoración a la única fecha patria que conmemoraban los británicos, en donde se repartían golosinas a los chicos y se realizaba un acto.
Hotel Conchillas
Era un lugar destinado a alojar el personal jerárquico que llegaba desde Inglaterra. Era un pedazo de hotel, tenía capacidad para 200 personas, con un gran parque de árboles y hasta canchas de tenis y bochas.
Cementerio
Este lugar fue declarado de Interés Departamental en 1998. Acá están los restos de los fundadores del pueblo y se puede observar en las lápidas los nombres que denotan la mixtura de comunidades que existían.

Puerto de Conchillas
Lugar que seguramente habrá sido más que clave para este pueblo. Actualmente hay un punto panorámico en el Puerto de los Ingleses y una playa municipal

Eventos en Conchillas, Colonia
- Febrero: Procesión Virgen de Lourdes (11)
- Marzo: Concurso de Pesca Embarcado. Travesía a nado. Fiesta Criolla El Palenque
- Julio: Concurso de Pesca de Pejerrey
- Octubre: Desfile Caballería (12). Aniversario del Pueblo (24). Competencia El Té se toma así. Concurso Pesca de la Boga. Carrera 10k. Concurso de Jardines
- Noviembre: Estudiantina
¿Qué destinos visitar cerca de Conchillas?
Está muy cerquita tanto de Colonia del Sacramento como de Carmelo y de Nueva Palmira, así que son 3 destinos súper combinables con Conchillas, Colonia.
Para más data sobre turismo en el departamento de Colonia, te recomiendo que vistes la web oficial
Algunos de los enlaces del post forman parte de programas de afiliación, es decir que si comprás a partir de estos links Matecito Viajero recibe una pequeña comisión que se destina a los gastos mensuales de manutención del blog.